Glosario Cuida Tu Piel

El glosario Cuida Tu Piel esta creado para proveer de la información necesaria sobre los componentes y nuestros productos de cosmética, salud y antienvejecimiento.
Para ello, hemos creado esta sección, para que puedas saber exactamente que tienes entre manos.
Y asi poder saber mas cosas sobre nuestro socio Nu Skin y sus maravillosos productos tan exclusivos.
Este glosario Cuida Tu Piel no es definitivo ya que iremos incorporando términos paulatinamente a medida que se vayan lanzando nuevos productos o se reformulen algunos.
Asi que será como un diccionario que se actualiza constantemente, para que tengas un servicio completo.
Por tanto, la idea de este glosario de términos cosméticos, anti edad, salud y cuidado de la piel es facilitarte la tarea del conocimiento.
Nos encanta que tengas toda la información en tus manos, para que tus decisiones sean de calidad.
Por eso, en este glosario Cuida Tu Piel, encontraras la explicación a palabras que seguro has oido muchas veces pero que no sabes exactamente su significado.
Y para verlos y conocerlos, Tenemos un menú desplegable en la parte inferior de esta página.
Basta pinchar sobre cada celda para expandir esa pestaña y ver el contenido de cada letra por orden alfabético.
En cada una de ella, aparecerá un termino en negrita o subrayado, seguida de su explicación o concepto.
Algunas palabras o terminología de este glosario, estarán enlazadas a diferentes artículos de este blog, bien al apartado de los ingredientes o directamente sobre algún producto concreto.
Eso facilitará enormemente la compresión de algunos textos que no son familiares para los que no os dedicáis a este sector.
Y para que lo veáis aun mas gráfico, os vamos a mostrar un ejemplo de como funciona, antes de que puedas experimentarlo por ti mismo.

GLOSARIO LETRA E
Exposoma: Conjunto de factores de exposición a los que está sometida una persona desde el momento de su concepción hasta que muere.
El exposoma es el conjunto de factores de exposición a los que está sometida una persona desde el momento de su concepción hasta que muere.
E Incluye factores tanto externos como internos, así como la respuesta del cuerpo humano a estos factores.
El concepto del exposoma, es un término acuñado en 2005 por el científico Christopher P. Wild , director de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
Y define los 7 factores que influyen en nuestro envejecimiento como causas que podemos controlar al no formar parte de genes.
Ya que solo el 25% restante corresponde a nuestra carga genética, a nuestros genes.
Eso quiere decir, que si conocemos el exposoma, podemos controlar el envejecimiento al ser el responsable del 75% de las causas que envejecen nuestra piel.
En este ejemplo os mostramos primero el termino del glosario y después la parte que va enlazada a diferentes publicaciones y artículos.
Ademas de este glosario, en Cuida Tu Piel tenemos un listado de tips y consejos profesionales que podéis ver de manera gráfica en la Galeria de Tips.
Esperamos que disfrutéis del conocimiento que aporta este glosario Cuida Tu Piel tanto como hemos disfrutado nosotros al crearlo para ti.
El Glosario de Cuida Tu Piel es un catálogo alfabetizado de las palabras mas frecuentes dentro de la terminología cosmética, de belleza, salud, nutrición y antienvejecimiento para hacerte comprender mejor su significado.
Esta terminología asi como la usada por las patentes y productos exclusivos de Nu Skin, las puedes encontrar constantemente dentro de nuestro Blog y tambien en la explicación de cada producto, ingrediente o beneficios de cada uno de ellos en nuestra Tienda Online.

GLOSARIO LETRA A
Abrasión: Exulceración superficial de la piel por medios mecánicos. Acción de raspar
Acacia: Una goma de origen natural que es la causante del efecto tensor del Face Lift Powder con Activator Sensitive Formula.
Acetato de Tocoferol: Una variación de la vitamina E; es un humectante y acondicionador excelente.
Aceite esencial: Esencia aromática procedente de una planta. Posee un olor agradable y volátil. Se puede inhalar, ingerir, aplicar sobre la piel mediante masajes o mezclar en el agua del baño. Se utiliza en cosmética como suavizante, regenerante o tonificante. Está compuesto por ésteres, acetonas, aldehídos y alcoholes.
Aceite del árbol del té: El aceite esencial es activo contra los tres categorías de organismos infecciosos: bacterias, hongos y virus. Además es inmunoestimulante .cuando el organismo se ve amenazado por cualquiera de los tres, el árbol de té, aumenta sus defensas y capacidad de respuesta, es decir refuerza su sistema inmunitario. Este aceite esta indicado en :pie de atleta, acné, hongos, olor de pies, uñeros, caspa, eczema capilar ,picaduras de insectos, etc.
Aceite de almendras: Contiene vitamina A y algunas del complejo B. Posee propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. Muy utilizado en cosmética como aceite de soporte para la fabricación de cremas, a las que proporciona una textura dúctil y elástica.
Aceite de aguacate: Por su elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados es un gran regenerador de los tejidos. Excelente para el cuidado de la piel seca y curtida.
Aceite de babasú (Orbignya oleifera): Extraído del fruto de la palmera babasú. Utilizado por las culturas indígenas de Sudamérica durante generaciones como hidratante natural.
Aceite de caléndula. Muy apropiado para pieles muy sensibles y delicadas, sobre todo la de los niños.
Aceite de Coco: Aceite fijo extraído de las semillas de Cocos nucifera. Muy empleado en la elaboración de jabones, cremas antisolares y otros productos de cosmética por sus propiedades hidratantes y suavizantes de la piel.
Aceite de Echium: Es el aceite de borraja que actúa como antiirritante.
Aceite de germen de trigo: Rico en vitamina E. Muy indicado para la piel seca. Reduce las cicatrices de heridas y operaciones. Por sus propiedades antioxidantes suele añadirse a otros aceites más propensos a oxidarse, alargando así su vida. Se emplea en cosmética como componente de cremas y lociones.
Aceite de Jojoba (Simmondsia Chinensis) : Un humectante natural derivado de un tipo de las semillas de un arbusto del desierto. Ayuda a proporcionar una sensación de suavidad tanto al cabello como a la piel
Aceite de Menta (Mentha Piperita) : Un aceite vegetal natural, que refresca, tonifica y estimula la piel.
Aceite de Nuez de Kukui (Aleurites Moluccana): Un emoliente natural rico en ácidos grasos esenciales, derivados de la nuez de kukui hawaiano.
Aceite de Oliva: Obtenido del fruto maduro del olivo. Cuida y regenera cualquier tipo de piel retardando su envejecimiento.
Aceite de Pistacho (Pistacia Vera): Un aceite de nuez rico en ácidos grasos que hidratan y suavizan la piel.
Aceite de Primorse Noctura Denothera Biennis): Un lípido natural y emoliente, rico en ácidos linoleico y linolénico.
Aceite de Ricino: Uno de los componentes más empleados en la fabricación de lápices de labios.
Aceite de la Semilla de Espuma de Pradera (Limnanthes Alba) : Un emoliente natural que nutre y humecta la piel.
Aceite de semilla de borraja: excelente fuente de ácido gamma linolénico (GLA), un ácido graso poliinsaturado esencial que puede convertirse en sustancias biológicamente activas, que son reguladoras y participan en mucha funciones corporales importantes.
Aceite de silicona: Producto que posee la capacidad de repeler el agua, hace una película sobre la piel. Se usa en los cosméticos que se mantienen inalterables al entrar en contacto con el agua.
Aceite de sándalo: Obtenido a partir de la destilación de la madera desecada del Santalum album. Indicado para el cuidado de la piel reseca, inflamada o deshidratada. Empleado en lociones para después del afeitado.
Ácidos Alfa Hidroxi: Un acido que incrementa la acción de restitución de células en la piel, ayudando de esta manera a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas y a promover la apariencia de una piel más lozana y tersa.
Ácido alfalipóico (Ácido tióctico): Poderoso antioxidante que es a la vez hidrosoluble y liposoluble. Ayuda a suavizar el aspecto de la piel desigual y las marcas del acné y ayuda a mejorar la apariencia de la textura dispareja de la piel y los vestigios producidos por erupciones causadas por el acné.
Ácido ascórbico: Vitamina C pura. Antioxidante que protege las células, ayuda a mantener una piel sana y es una parte necesaria de las defensas del cuerpo. La vitamina C pura provee una gran gama de protección antioxidante, a ayuda también a restaurar la firmeza de la piel y a apoyar los mecanismos de defensa naturales de la misma.
Ácido Fólico (Folate): Proporciona apoyo a la dieta normal de la síntesis de ADN, la división celular, y el desarrollo de los glóbulos rojos.
Ácidos Grasos Omega-3: Una clasificación de ácidos grasos que apoyan las funciones normales de los sistemas cardiovasculares e inmunológicos y proporciona un contrapeso natural a la dieta elevada en la ingestión de ácidos grasos omega-6. Los dos ácidos grasos principales son el ácido doxosa-hexaenoic (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA).
Ácido hialurónico: Si bien forma parte intrínseca de la piel, se va perdiendo según pasan los años. Se utiliza en la cosmética como un magnífico hidratante y como reconstituyente de la piel, a la que protege de los fenómenos atmosféricos. Su función principal es mantener la piel lisa e hidratada, ya que es capaz de absorber hasta 1000 veces su peso en agua. Es un compuesto humectante que se encuentra naturalmente en la piel. Seleccionado por su capacidad de sellar la humedad a la superficie de la piel.
Ácido kójico: Compuesto utilizado en cosmética para la eliminación de las manchas de la piel. Actúa sobre los melanocitos, inhibiendo la síntesis de melanina al bloquear la transformación de la L-TIROSINA, aminoácido precursor de la melanina. Su mayor ventaja radica en la suavidad que aporta a la piel y en que no causa irritación ni fotosensibilización.
Ácido Láctico: Refiérase a la sección Ácido Alfa Hidroxi.
Ácido Linoleico Conjugado (CLA): Un acido graso que ocurre naturalmente en el queso, el pavo y otros alimentos relacionados.
Ácido salicílico: Compuesto muy empleado para fines medicinales, sobre todo en forma de ácido o en su forma acetil-salicílico. En el cuero cabelludo actúa como agente keratolítico que reduce el número de escamas visibles. Se utiliza además para tratar el acné, las pieles grasas y como renovador celular. Un acido beta hydroxi y que fomenta el exfoliación de la piel y se utiliza tanto para la prevención de la manifestación del envejecimiento como por sus beneficios en la lucha contra el acné.
Ácido Tióctico: Refiérase a la sección Acido Alfa Lipoico.
Acné: Afección de la piel causada por un bloqueo de la secreción sebáceas y alteraciones de carácter inflamatorio o infeccioso de las glándulas sebáceas, que van desde el simple trastorno funcional (acné vulgar) hasta la acné rosácea, con dilataciones de los vasos cutáneos.
Adaptógeno: Una substancia que incrementa la reacción de resistencia no especifica del cuerpo contra los causantes de estrés, tanto internos como externos. Su propósito es proveer asistencia el proceso de adaptación a los desafíos del medio ambiente.
Adipocito: Célula del tejido adiposo, con forma poliédrica o redonda, rodeada por una membrana basal. La gran gota de grasa que almacena en su interiorhace que le núcleo y el citoplasma aparezcan comprimidos contra la membrana celular.
ADN: Ácido desoxirribonucleico. Está presente en el núcleo de las células y condiciona la síntesis de las proteínas (colágeno y elastina). En cosmética, se utiliza el ADN procedente del esperma del salmón o el reproducido por biotecnología. Se emplea en el tratamiento de pieles envejecidas por su capacidad para retener agua y porque aumenta el potencial de regeneración.
After-sun: Productos que se utilizan después de la exposición solar, que alivian, relajan e hidratan la piel, para que recupere su suavidad y tersura.
AgeLOC: La plataforma antiedad de Nu Skin que incluye la ciencia usada para desarrollar y comercializar productos de cuidado cutáneo de uso tópico y complementos alimentarios de ingestión oral que atacan a los signos y las causas últimas del envejecimiento.
Agua de rosas: Se consigue tras la maceración de las hojas de rosas en agua destilada. Tiene propiedades aromáticas, ligeramente astringente, refrescante, calmante y ligeramente hidratante.
Agua Micelar: Una mezcla de agua purificada, hidratantes (como glicerina) y dosis bajas de tensioactivos suaves, estos limpiadores líquidos sin enjuague atraen el maquillaje, la grasa y la suciedad cuando se pasan sobre la piel con un algodón. Son lo suficientemente suaves para pieles sensibles y propensas al acné.
Alantoína: Extracto de plantas. Favorece la regeneración celular y posee efectos calmantes y sedantes.
Alantoina: Sustancia química resultado de la descomposición del ácido úrico, causada por fenómeno oxidante, llamado uricaza. La función reparadora sobre los tejidos la hace ideal para formar parte en la formulación de cremas indicadas para tratar algunas afecciones cutáneas por su efecto antibacteriano, anti- inflamatorio y cicatrizante. Es un ingrediente conocido por sus propiedades calmantes.
Albúmina: Una proteína derivada de las claras de los huevos que contribuye a incrementar la acción tensora de Face Lift Powder con Activator Original Formula.
Alfahidroxiácidos: Son conocidos como AHA y también como ácidos frutales y sirven para exfoliar con suavidad la epidermis, afinando el poro. Son aliados del antienvejecimiento. Entre los más empleados, se cuenta con el ácido glicólico, que se extrae de la caña de azúcar; el láctico, proveniente de la leche; el tartárico, extraído del vino, el cítrico y el salicílico, que viene de la corteza del sauce. Se utiliza en tratamiento para regenerar la piel al ser un ácido que facilita la renovación celular, ayudando a suavizar el aspecto de las líneas finas y las arrugas, y proporcionando una piel más suave y clara.
Alga marrón: Altamente mineralizada y rica en aminoácidos y antioxidantes. Ayuda en la absorción y retención de la humedad.
Aloe: Planta cuyo contenido en ácidos grasos y magnesio le confieren propiedades emolientes, fiímogenas, anti inflamatorias, cicatrizantes e hidratantes. Pertenecen a la familia de las liliáceas.
Aloe vera (Aloe barbadensis): Reconocido por sus propiedades calmantes, humectantes, suavizantes y acondicionadoras.
Almidón de Arroz (Oryza Sativa): Le proporciona a los polvos cosméticos una textura suave y fina que los hace fáciles de mezclar. También absorbe el aceite y ayuda a disminuir el brillo.
Aminoácido: Componente estructural de las proteínas. El cuerpo utiliza más de 20 aminoácidos para fabricar las diferentes proteínas en los músculos, pelo, piel, sangre y otros tejidos.
Aminogen: Selección científica de 16 aminoácidos diferentes que proveen al organismo con elementos estructurales esenciales para tener una piel juvenil.
Ammonium Laureth sulfate: Tipo de surfactante aniónico, muy utilizado en formulaciones cosméticas de champús.
Ammonium Lauryl sulfate: Tipo de surfactante o tensoactivo aniónico, muy utilizado en formulaciones cosméticas de champús.
Amplio espectro: Son los productos solares que protegen tanto de los rayos UVA como de los UVB.
Antioxidante: Compuesto que neutraliza los efectos causados por los radicales libres o ya bien previene las reacciones químicas iniciadas por los radicales libres. Muchos nutrientes comunes tienen propiedades antioxidantes.
AP-24: Un ingrediente patentado del cuidado bucal que contiene dimeticona y tensioactivos que proveen una sensación de suavidad y limpieza en los dientes.
Arabinogalactan: El Arabinogalactan es un polisacárido compuesto de una base química de galactano con cadenas laterales de galactano y azúcares arabinosas. Posee la capacidad de generar un sistema inmunológico más responsivo gracias a sus propiedades adaptogénicas.
Arginina: Un aminoácido asociado en la relajación de la piel. Facilita la recuperación de la piel de estresada.
Arañas Vasculares: Son capilares dilados de tamaño inferior a 2mm que aparecen justo bajo la superficie de la piel. Son de color azul, morado o rojo. Normalmente aparecen en la cara o las piernas.
Arbutina: Es una sustancia despigmentante que evita la formación de melanina y la aparición de manchas.
Arcilla: Es un tipo de tierra o barro que suele emplearse para tratar pieles grasas porque actúa resecándolas.
Arcilla de bentonita: Esta arcilla natural, derivada de cenizas volcánicas, actúa como un imán, eliminando las células muertas y toxinas que dejan la piel opaca, luego pule la piel para conseguir un cutis fresco y luminoso.
Arginina: aminoácido que participa en el proceso de aliviar la piel. Facilita su recuperación del estrés.
Árnica: Planta que activa la circulación periférica.
arNOX: Potente generador de radicales libres que se encuentra en la superficie de las células y dentro del cuerpo. Se cree que esta enzima relacionada con la edad es una de las causas del envejecimiento de la piel. Se ha demostrado que los niveles de arNOX en el cuerpo humano están relacionados con el aspecto de las personas.
arSuperMarkers: Supermarcadores relacionados con la edad o “arSuperMarkers” es un término acuñado pro Nu Skin que describe a los componentes de la química humana que influyen en nuestra forma de envejecer.
Autobronceador: Producto de bronceado sin sol, que actúa coloreando la parte superficial de la epidermis y que desaparece en unos tres días.
Ava Puhi extracto (Zingiber zerumbet): Néctar extraído del bulbo de la planta de ava puhi. Utilizado en la Polinesia durante siglos para suavizar y acondicionar el cabello.
Avena: Cereal cuya harina produce beneficios sobre la piel. En el baño se usa para aliviar irritaciones y la sequedad de la piel; los productos de limpieza, no jabonosos, a base de avena son indicados para la limpieza facial y corporal ya que respetan el equilibrio ácido de la piel y no la alteran, es muy notable su efecto sobre las pieles acneicas. Es emoliente, antiinflamatorio y sedativo.
Astaxantina: es el carotenoide responsable del color rosado/rojizo del salmón, la langosta, las gambas y el krill. En comparación con el betacaroteno, su estructura química posee dos grupos funcionales más.
Azuleno: Componente de la camomila. Su efecto es calmante y descongestivo.

GLOSARIO LETRA B
Bálsamo: Productos con principios activos vegetales utilizados para aliviar irritaciones o heridas, también en el cuero cabelludo.
Barbasco (Verbascum Thapsus): Una planta nativa del Sur Oeste de los Estados Unidos. Las culturas indígenas nativas Americanas la utilizan por sus efectos calmantes.
Base: Comúnmente conocida como maquillaje, éste termino se refiere a la base de maquillaje que sirve para unificar el tono del rostro. Su cobertura puede ser desde ligera a total y se presenta en distintas texturas: líquida, polvo, crema, mousse… Se refiere a la «foundation» o base de maquillaje que permite unificar el tono de la cara de forma más o menos cubriente. Substancia que a nivel químico se caracteriza por aceptar protones, es lo contrato de un acido.
BB cream: Siglas en inglés de Blemish Balm (bálsamo para imperfecciones), este producto aúna protección y nutrición a la vez que unifica el tono del rostro proporcionando un acabado ligero y natural. Es uno de los productos que más han revolucionado el mundo del maquillaje y la cosmética en los últimos años. Combina en un solo producto la hidratante con tratamiento y la base de maquillaje.
Bentonita: Silicato de aluminio hidratado; tiene capacidad para absorber el agua. Se utiliza como sustancia espesante.
Benzofenona: Refiérase a la sección del Bloqueador Solar.
Betacaroteno: Fitonutriente antioxidante que se puede convertir en vitamina A en el cuerpo, según sea necesario. El betacaroteno es el pigmento colorido que se encuentra en muchas frutas y verduras. Colorante que se utiliza en algunos productos solares.
Betaglucanos: Al aplicarlos tópicamente, forman un film en la piel, una fina capa que sella la hidratación y ayuda a estimular el propio colágeno. Además, tienen una acción antiinflamatoria y activan el sistema inmunitario de las células.
Betaína: Derivada de la remolacha. Es un ingrediente calmante y humectante.
Beta-Sitoesterol: Uno de los varios esteroles que se encuentran en la mayor parte de las plantas. Contiene propiedades que aumentan la efectividad del sistema inmunológico y que balancean los niveles de cortisol en el organismo.
Bio, Eco: Los productos ecológicos, también conocidos como "naturales", bio, etc., hacen referencia de manera coloquial a una serie de alimentos, aunque no todos pueden clasificarse como tal. Los alimentos ecológicos o bio se determinan según la legislación por cumplir con ciertas características. Las denominaciones "natural", "tradicional" y similares tienen un origen mucho más difuso y no están reguladas, aunque se empleen de manera indistinta y, en realidad, no garanticen absolutamente nada.
Biodisponibilidad: Grado de absorción en el que un nutriente es absorbido, asimilado por los tejidos del cuerpo y utilizado para sus funciones específicas.
Bioflavonides: Familia de componentes antioxidantes hidrosolubles encontrados como pigmentos en numerosas frutas y verduras.
Biofotónica: El campo de estudio que utiliza la luz para medir los biomarcadores de los organismos vivos.
Biodisponibilidad: Grado de absorción en el que un nutriente es absorbido, asimilado por los tejidos del cuerpo y utilizado para sus funciones específicas.
Bioflavonides: Familia de componentes antioxidantes hidrosolubles encontrados como pigmentos en numerosas frutas y verduras.
BioPhotonica: Un campo de estudio de la utilización de la luz para medir biomarcadores en un organismo vivo.
Bisabololol: Sustancia activa obtenida a partir de las Camomila, que calma la piel irritada y evita la inflamación.
Biselado: Pincel o brocha con corte angular. En pincel es muy práctico para difuminar un khol, por ejemplo.
Blender/blending brush: Pincel para difuminar sombras.
Bloqueador Solar: Un ingrediente que ayuda a prevenir el daño causado por los rayos solares al absorber la radiación de los rayos UV.
Blush: Colorete/rubor. Puede ser el polvo o en crema.
Blush: Este término en inglés que significa colorete cada vez está más presente en nuestro diccionario de maquillaje habitual. Las marcas cada vez utilizan más este término en el mercado español, en lugar de la terminología clásica: colorete.
B-Glucán: Sustancia que estimula la autohidratación de nuestra piel.
Boro: Un oligoelemento se encuentra en muchos tejidos del cuerpo y puede ofrecer apoyo alimenticio para la estructura ósea.
Botox: La toxina botulínica, conocida por Botox, es una sustancia química con propiedades paralizantes que se inyecta en determinados músculos del rostro para devolver la juventud.
Bronceado: Es el mecanismo natural de la piel para protegerse de los rayos solares.
Bromuro de Lauril Isoquinolinium (LIB): Un ingrediente utilizado para minimizar el afeitado. Ayuda a dar una apariencia más fina y más suave al vello. Reduce la apariencia de la sombra de las cinco de la tarde.
Buenos procesados: Procedimiento que es respetuoso con el alimento, añade pocas sustancias de calidad dudosa y el resultado mantiene las propiedades nutricionales en la medida de lo posible, el procesado se conoce como "buen procesado". Existe una gran variedad de estos alimentos en el supermercado.
Bulbo: Parte, órgano o masa redondeada
Bulbo piloso: Raíz del pelo, de donde parten los vasos sanguíneos irrigadores del folículo, que es el saco que lo alberga.

GLOSARIO LETRA C
Cacao: Por su riqueza en lanolina, el cacao se utiliza para regenerar las pieles secas, arrugadas por la vejez y los malos usos.
Caléndula, aceite de: Sustancia natural que reconforta la piel sensible y fácilmente irritable.
Calcio: El mineral más abundante en el cuerpo humano. Es necesario para mantener unos huesos sanos, dientes fuertes, una transmisión nerviosa adecuada, una contracción de los músculos y coagulación sanguínea normales, la capacidad de producir energía del metabolismo y muchas otras funciones fisiológicas.
CC cream: Siglas en inglés de Colour Correcting (corrector de color), un corrector de tono de piel con protección SPF y con una cobertura ligera. Corrige instantáneamente una serie de preocupaciones de la piel como son enrojecimiento, opacidad, palidez dando un acabado natural y radiante.
Caléndula, aceite de: Sustancia natural que reconforta la piel sensible y fácilmente irritable.
Caloría: Unidad de energía. Es la cantidad de energía necesaria para elevar 1°C la temperatura de 1 gramo de agua.
Calostro: Primera leche materna producida tras el nacimiento de las crías. Se diferencia de la leche normal en que contiene una mayor concentración de proteínas que refuerzan el sistema inmunitario. Se ha demostrado tras investigaciones que el calostro bovino otorga beneficios inmunitarios a los humanos.
Camomilla: Planta herbácea de flores olorosas con propiedades medicinales y cosméticas.
Caolín: Tipo de arcilla que se utiliza para la elaboración de muchas mascarillas, debido a su poder para absorber impurezas de la piel.
Capa basal: Capa más interna de la epidermis, compuesta a su vez por una capa de células con capacidad de multiplicarse y de ascender por las otras capas de la epidermis.
Capa córnea: Resultado final de toda la actividad de las células epidérmicas. Está compuesta por capas de células muertas (células queratinizadas).
Capacitivo: Aplicación de corriente a través de un elemento no conductor de electricidad.
Capilar: Relativo o semejante a un cabello. Cualquiera de los distintos vasos que conexionan las arteriolas con las vénulas y forman una red casi en todas las partes del cuerpo.
Carnosina: Es una sustancia que protege la piel contra el humo de tabaco y la polución.
Caroteno: Colorante que aumenta el bronceado al penetrar en la epidermis, es muy utilizado en los productos solares.
Carotenoide incoloro (extracto de Dunaliella salina): Antioxidante único producido a partir de las algas que crecen en el Mar Mediterráneo. Ayuda a proteger la piel de las amenazas del medio ambiente.
Carotenoides: importante categoría de antioxidantes liposolubles. Se encuentran abundantemente en la naturaleza y son los responsables de muchos de los tonos rojizos, anaranjados y amarillentos en las frutas y verduras. Algunos ejemplos de carotenoides son los betacarotenoides, los licopenos, la luteína y la astaxantina.
Caspa (pitiriasis): Alteración del cuero cabelludo, reconocible por la aparición de multitud de pequeñas escamas blancas en la raíz de cabello y cuero cabelludo.
Castaño de indias (Aesculus hippocastanum): Un extracto de un árbol en flor que tonifica y vigoriza la piel. El aceite esencial se utiliza como anticouperosico. La infusión se utiliza como calmante, regulador de la circulación venosa, tónico de las paredes capilares y como limpiador. Descongestivo, antiinflamatorio y vasoconstrictor.
Catabolismo: Metabolismo destructivo o de degradación metabólica de substancias para la obtención de otras más simples, es lo contrario de anabolismo.
Catágeno: Fase intermedia de transición o reposo de crecimiento del cabello. Existe actividad celular en las células germinativas que forman la columna epitelial.
Catelectrono: aumento de la irritabilidad de un nervio o músculo cuando esta cerca del polo negativo (cátodo), en contraposición a la anelectrotono.
Catión: El ión activo de una sustancia ionizada es su catión (positivo).
Catión: partícula con carga eléctrica positiva.
Cátodo: polo o electrodo negativo de un circuito galvánico, atrae los iones y moléculas positivos y repele los aniones (iones negativos).
Cauterizante: que destruye los tejidos orgánicos y los convierte en escara. En la antigüedad se usaba un hierro candente para desinfectar heridas.
CC Cream: Siglas en inglés de Colour Correcting (crema correctora de color ) Un “todo en uno”, corrector de tono de piel con protección SPF y con una cobertura ligera. Corrige instantáneamente una serie de preocupaciones de la piel como son enrojecimiento, opacidad, palidez dando un acabado natural y radiante.
Células Asesinas Naturales (NK por sus siglas en inglés): Un grupo altamente especializado de células inmunes que son atraídas de manera poderosa por ciertas células no deseadas en el organismo.
Células basales: Células de la capa profunda del epitelio.
Células de Langerhans: Están situadas bajo la capa córnea y la protegen de las sustancias extrañas que tratan de penetrar a través de la misma.
Celulitis: También conocida como piel de naranja, es la modificación sufrida en el tejido conjuntivo, debida a una acumulación de grasa, líquidos y toxinas. Alteración que se encuentra en el 90 % de las mujeres está muy relacionada con los estrógenos. Provoca un aspecto de piel de naranja ya que se generan unos nódulos fibrosos, la localización mas habitual son los muslos por posterior.
Celulosa. Tipo de fibra insoluble que se encuentra fundamentalmente en frutas, vegetales y cereales.
Centella asiática: Planta que pertenece a la familia de las umbelíferas. Contiene vallarían y asiaticosidos. Sus efectos son: gran poder cicatrizante, estimula el proceso reparador de los tejidos, antiedematoso, antiinflamatorio y tiene eficacia en procesos celuliticos.
Centrípeto: que se dirige hacia el centro, a nivel del organismo se considera como centro en el corazón. Es la dirección que toman las técnicas de drenaje.
Ceramidas: Lípidos presentes en las capas superficiales de la piel. Aseguran la buena cohesión de la capa córnea y tapan las fisuras que surgen. Al principio, la cosmética utilizaba las ceramidas procedentes de los animales, actualmente se usan las sintéticas o las vegetales.
Ceregen (Complejo Estructurado de Hidrocoloides de Trigo): Un compuesto de la proteína de trigo que es aplicado y usado exclusivamente en la línea para el Cuidado del Cabello de Nu Skin.
Chocolate: El chocolate resulta muy útil aplicado externamente en la realización de masajes con propiedades terapéuticas. El uso de estos masajes facilita el drenaje de estas capas profundas y superficiales de la piel, resultando adecuado en el tratamiento de celulitis, sequedad, manchas en la piel, proporcionando mas brillo al tener propiedades exfoliantes, hidratantes y vigorizantes. Las mascarillas de chocolate, muy ricas en lanolina, aplicadas sobre la cara consiguen humedecer la piel aumentando
la hidratación de la misma lo que favorece el tratamiento de la piel seca que es la responsable de la aparición de muchas arrugas.
Cicatriz: Tejido de reparación organizado (fibroso) y estable de una pérdida de substancia.
Cicatrización: Proceso de curación que da por resultado la formación de una cicatriz.
Ciclamato. Es un tipo de edulcorante artificial. No aporta calorías y es entre 30-60 veces más dulce que la sacarosa. Es muy estable, ya que no se ve afectado por el calentamiento ni por la acidez.
Ciclo: Serie regular de cambios que implica un retorno al estado primitivo u original y su repetición.
Citrisomas: Liposomas patentados que contienen extracto de pomelo, son efectivos en la eliminación de organismos causantes del mal olor.
Climatoterapia: Uso de los distintos climas con fines terapéuticos.
Cloruro sódico: También conocido como sal de mesa. Necesario para el organismo, pero su consumo en exceso favorece la retención de líquidos e influye negativamente en la presión arterial. Se encuentra en alimentos como aceitunas, frutos secos salados, aperitivos o quesos fuertes.
Coagulación eléctrica: Necrosis de los tejidos por la aplicación de una corriente bipolar a través de una aguja.
Coagulopatia: Alteración de los procesos de la coagulación sanguínea.
Cinesiterapia: Uso del ejercicio muscular y de otros movimientos con fines terapéuticos.
Citoquinas: Autorregulación cutánea, devuelven a la piel sus funciones naturales de autodefensa.
Cobre: Mineral de traza esencial que resulta crítico para el funcionamiento de muchas enzimas. Contribuye al transporte de hierro por el cuerpo y a la formación de colágeno y tejido óseo.
Cobre PCA: Una sal de cobre de PCA, un acondicionador y humectante de la piel.
Coenzima Q10 (CoQ10 o ubicuinona): Un importante antioxidante que trabaja en red, con la capacidad de regenerar y apoyar a otros antioxidantes. Provee beneficios al sistema circulatorio y al nivel celular. En aplicación tópica, la coenzima Q10 fomenta la energía celular esencial para un aspecto radiante y juvenil. Las formulaciones de complementos dietéticos que contienen coenzima Q10 también fomentan la energía celular interna con especiales beneficios para la salud cardiovascular y neurológica.
Colágeno: Constituyente de la dermis que asegura la flexibilidad, tonicidad y elasticidad. Las pieles jóvenes son ricas en este elemento que va perdiendo sus propiedades con la edad. El colágeno que se emplea en cosmética es una proteína soluble que se extrae del tejido conjuntivo de los animales jóvenes o se reproduce en laboratorio. También se usa colágeno marino. Hidrata y estimula el revestimiento cutáneo.
Colesterol: El más importante esterol animal. Se encuentra en el plasma sanguíneo en una proporción de unos dos gramos por mil, de los cuales el 70% se halla esterificado con ácidos grasos y unidos a proteínas. Su presencia en el interior de los vasos sanguíneos contribuye a la hipertensión y a otras patologías cardiovasculares.
Colofonia: materia resinosa seca, amarillenta, residuo de la destilación de la trementina que se usa en la composición de las ceras de depilación.
Coloidoquimico: ver tixotrópico.
Cola de caballo: Se utiliza para el tratamiento de la couperosis. Útil en el cuidado de las pieles grasas. Es también reafirmante, depurante, desintoxicante y deshace grasa.
Colon: Intestino grueso.
Color nude: Es un tipo de color o acabado color piel, como su nombre indica.
Colorante: Pigmento, tinte u otra sustancia que colorea un cosmético. Pueden tener un origen natural, si proceden de plantas o animales; inorgánicos, cuando proceden de minerales, o sintéticos si se elaboran en laboratorios. Su uso está regulado por las normas comunitarias.
Colorantes: Sustancias capaces de modificar el color de los alimentos y bebidas. Pueden ser naturales (curcumina, clorofila, caramelo, rojo de remolacha) o sintéticos (tartracina, amarillo de quinoleína, eritrosina).
Complejo de Esteres Cetílico: Una variación natural de ester proveniente de los ácidos grasos, incluyendo miristoleato cetílico. Este complejo cumple una función importante en la fabricación y mantenimiento de las células saludables y es usado por el cuerpo como un emulsificador y lubricante.
Complejo HMW: esta combinación de ingredientes exclusiva de Nu Skin incluye extracto de hypnea musciformis, extracto de ajenjo y adelfilla. Suaviza y calma la piel.
Comedogénico: Materia prima cuya aplicación implica un aumento en el tamaño y número de comedones.
Comedón: Cúmulo de sebo que obstruye las glándulas sebáceas.
Concealer/camouflage: Del término en ingles, corrector, ya sea para ojeras, granitos…etc. Camouflage se refiere a correctores de una cobertura más alta, normalmente los comercializan marcas de maquillaje de uso profesional.
Congénito: Innato, nacido con el individuo, que existe desde el nacimiento.
Congestión: Acumulación excesiva o anormal de sangre en los vasos de una parte.
Conservante: estos aditivos tienen como finalidad asegurar la salubridad de un alimento, evitando infecciones o problemas microbiológicos en los perecederos.
Conservantes: Son ingredientes que se añaden a un producto para que se mantenga en buenas condiciones y libre de agentes patógenos y microorganismos. Sustancias capaces de inhibir, retardar o detener los procesos de fermentación, enmohecimiento, putrefacción y otras alteraciones biológicas de los alimentos y bebidas. Entre ellos, ácido ascórbico, ácido benzoico, nitratos y nitritos.
Constipación: estreñimiento.
Contorno: es el maquillaje que se utiliza para disimular volúmenes en el rostro, especialmente con la técnica del «contouring».
Contouring: es la técnica de maquillaje que permite esculpir el rostro mediante un juego de luces (iluminador) y sombras (contorno). Su máxima representante en los últimos años ha sido Kim Kardashian.
Contractura: contracción involuntaria mantenida en el tiempo, de uno o más grupos musculares.
Cordyceps sinensis: Un hongo apreciado en China desde tiempo inmemorial por su función en devolver la vitalidad y resistencia. Es atesorado en la cultura China por causa de sus habilidades en la restauración de la vitalidad y el vigor y por promover el funcionamiento pulmonar saludable
Cordyline terminalis: Los polinesios han atesorado las hojas de palmita roja hawaiana durante siglos por sus propiedades calmantes para la piel. Las hojas de Ti nativas de Hawái han sido atesoradas por siglos por los nativos Polinesios por causa de su capacidad de suavizar la piel.
Corneocitos: Células repletas de queratina. Pertenecen a la capa más externa de la epidermis.
Corneocitos: Células repletas de queratina. Pertenecen a la capa más externa de la epidermis.
Corrector: Conocido como anteojeras, éste producto sirve tanto para disimular las ojeras como cualquier imperfección del rostro (rojeces, granitos, manchas…). Te será de gran ayuda saber que su traducción al inglés es concealer, término que cada vez es más común. Lo incluimos en esta lista, aunque suponemos que si te maquillas, tendrá un lugar preferente en tu neceser. A la hora de las compras, no pierdas de vista su traducción al inglés: concealer.
Córtex: Capa intermedia del tallo piloso, constituida por células elongadas y queratinizadas.
Corteza: rodea el tallo del cabello. Es la que le da sus cualidades específicas, como la elasticidad y el rizo. La corteza también contiene gránulos de melanina, el pigmento del cabello que se produce cuando éste crece en su folículo.
Corteza de Magnolia: La corteza de magnolia es una medicina tradicional de China que ha sido usada desde 100 A.D. para tratar los trastornos digestivos causados por tensión y agitación emocional. La corteza de Magnolia es rica en compuestos de bifenol (magnolol and honokiol), que se cree que contribuyen a los efectos primarios de la lucha contra el estrés y la disminución del cortisol.
Corteza de sauce blanco: fuente natural de salicina para contribuir al equilibrio de la prostagladina y favorecer la salud de las articulaciones y su comodidad.
Corticoide: término genérico que se usa para designar a los esteroides semejantes a los aislados de los extractos de corteza suprarrenal.
Cortisol: Un compuesto necesario para la restauración del almacenamiento de energía, el cortisol es producido por el organismo naturalmente como respuesta al efecto causado por los eventos estresantes. La liberación ocasional de esta hormona de la reacción de lucha o de vuelo es esencial para nuestra habilidad para responder a las situaciones de emergencia. Pero la liberación demasiado frecuentes del cortisol en respuesta a las tensiones diarias de nuestras vidas puede llegar a tener consecuencias negativas para la salud.
Cosmético: La Reglamentación Técnico Sanitaria Española adecuada a la normativa de la Comunidad Europea define así los cosméticos: “Se entiende como cosméticos toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes del cuerpo humano (epidermis, sistema capilar y piloso, labios, uñas, órganos genitales externos o con los dientes y las mucosas de la cavidad bucal), con el fin exclusivo o propósito principal de limpiarlas, perfumarlas y protegerlas para mantenerlas en buen estado, modificar su aspecto y corregir los olores corporales”.
Cosmético antisolar: Perteneciente a los cosméticos protectores. Su función es la de mantener la piel protegiéndola de la acción de la luz solar.
Cosméticos faciales: Son todos los productos que se aplican sobre el rostro para limpiar y tratar la piel. También se incluyen los productos para el afeitado.
Cosméticos para el cuidado personal: Son un amplio grupo cuyo objeto es la higiene y el tratamiento de las distintas partes del cuerpo Se incluyen los productos para manos, pies, desodorantes bronceadores, dentífricos, etc.
Crema: Productos compuestos por la mezcla de agua y grasas en proporciones variables, que se utilizan en cosmética y dermatología.
Crema antiarrugas: En su composición incluyen alfahidroxiácidos (derivados de ácidos frutales), el ácido glicólico y el ácido retinóico, que regeneran las zonas tratadas mediante un micropeeling, haciendo que aparezca una piel nueva.
Crema antivejecimiento: Normalmente compuestas por antirradicales libres, antioxidantes (vitaminas A, E y C) y filtros UV, que evitan que el tabaco, la contaminación atmosférica y los rayos del sol aceleren el envejecimiento de nuestra piel.
Cremas antimanchas: Están compuestas de sustancias (como la hidroquinona) que evitan la formación de melanina, que es la causante de la hiperpigmentación y el oscurecimiento de la piel.
Cremas de sudación: Su base es la parafina. Se aplica sobre la zona a tratar y se envuelve con un plástico colocando encima una manta eléctrica para proporcionar calor. Favorece la movilización de nódulos celuliticos.
Cremas hidratantes: Estas cremas incluyen aceites esenciales y lípidos que hidratan incluso las pieles más secas, sin provocar la aparición de espinillas y granitos.
Cristales líquidos: Es un término que únicamente designa la forma en que se presenta un producto, por sí solo no tiene ningún efecto. Ésteres de colesteril que se asimilan a la ''barrera natural de humedad de la piel” y que ayudan a humectarla.
Cristofina: Se obtiene del calabacín y sirve para hidratar la piel.
Cromo: Un mineral de rastro que provee apoyo al sistema digestivo para el metabolismo normal de la glucosa.
Cromoforo: Término con el que se designa a los distintos elementos (molécula o componente biológico) capaces de absorber la energía transmitida por un haz de radiación electromagnética de forma selectiva.
Cronaxia: Duración mínima que necesita una corriente para producir la excitación del músculo o del nervio, siendo la corriente de intensidad doble que la rebase.
Crónico: De larga duración, opuesto a agudo.
CS7: Suaviza las cutículas para ofrecer un brillo que persiste lavado tras lavado.
Cuero cabelludo: Parte de la piel que recubre el cráneo y en la que están implantados los cabellos. Piel gruesa que cubre el cráneo del hombre.
Cúmulos de genes de la juventud: grupos funcionales de genes que comparten características asociadas a la juventud. Los cúmulos de genes de la juventud son un “arSupermarker” clave.
Cuperosis: Enrojecimiento de la piel provocado por una excesiva dilatación de los vasos sanguíneos. Se ve acentuada por el calor.
Cutícula: Capa externa del tallo piloso cubierta por un estrato de células escamosas aplanadas que sostienen al pelo y lo anclan al interior del folículo. La cutícula es la responsable de mucha de la fortaleza mecánica de la fibra capilar. Compuesta de células lisas dispuestas como las tejas en un tejado, la cutícula protege la parte interior del tallo ante los posibles daños.

GLOSARIO LETRA D
Densidad: Relación entre el peso de una substancia y el volumen que ocupa a una determinada temperatura. En el caso de densidad de energía, se refiere a la cantidad de energía aplicada por una unidad de superficie tratada.
Depilación Definitiva: Método que permite eliminar los vellos indeseados, se utiliza un láser o luz pulsada.
Depilación: eliminación de la parte aérea del pelo, es decir, eliminación únicamente de la parte del pelo que sobresale de la superficie cutánea.
Depotar: Normalmente se aplica para sombras, pero también se puede hacer en labiales, correctores…etc. Se trata de extraer el producto de su envase original para insertarlo en una paleta y así ahorrar espacio. Puede referirse a sombras de ojos, labiales o coloretes, por ejemplo. Consiste en extraerlos de su envase original para elaborar paletas personalizadas. Suele ser un recurso habitual de quienes se dedican profesionalmente al maquillaje.
Dermatitis: Inflamación de la piel.
Dermatitis serborreica: Problema dermatológico caracterizado por el enrojecimiento, la irritación y la descamación de la piel del cuero cabelludo y las áreas seborreicas (cejas, surcos nasogenianos, región retroauricular, regiones centrales del pecho y espalda, conducto auditivo y párpados).
Dermatosis: termino general para las afecciones de la piel.
Dermis: Capa de tejido conjuntivo situada debajo de la epidermis. En ella se encuentran vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas y las glándulas sudoríparas.
Dermoabrasión: Es un tratamiento de belleza que persigue el rejuvenecimiento de la piel. Para conseguirlo lo que se hace es quitar la epidermis y parte de la dermis por medio de un procedimiento de abrasión que elimina las células muertas de la piel. La abrasión se hace utilizando una lija con punta de diamante que raspa la piel practicando multitud de pequeñas heridas que al cicatrizar se estira y “elimina las arrugas”. La operación dura una media hora, debe hacerse utilizando anestesia general (a veces se hace utilizando un analgésico muy fuerte). Para la recuperación se necesitan dos semanas.
Dermocalmine: Con propiedades vasoconstrictoras y suavizantes, muy útil para reabsorber las bolsas de los párpados.
Descamación: Escamas de la parte superficial de la piel, que se va pelando, por problemas de hidratación, a veces, ligados, incluso al sistema nervioso.
Descongestivo: Que reduce la congestión.
Desnervado: Que ha perdido su normal inervación.
Despigmentado: Falta de pigmento.
Detox: Un Detox es una estrategia de limpieza o desintoxicación del cuerpo. Esto se logra haciendo cambios en la alimentación para facilitar que nuestro organismo elimine impurezas, residuos y toxinas. Sirve para mejorar, optimizar y apoyar el proceso natural de desintoxicación del cuerpo al disminuir la cantidad de toxinas que ingerimos, además de que provee el cuerpo de los nutrientes que necesita para trabajar adecuadamente.
Dextrina: Carbohidrato polisacárido que se obtiene en la hidrólisis del almidón a glucosa.
DHA (Ácido docosahexaenoico): un ácido graso esencial omega 3 importante para la salud del sistema nervioso. El aceite de pescado es una buena fuente de DHA. Siglas de la Dihidroxiacetona, derivado de la glicerina utilizado en los productos solares para pigmentar la epidermis.
Diatermia: método fisioterapéutico de producción de calor en los tejidos.
Diatomeas marinas (Diatomaceous earth): partículas finas de algas de plancton usadas para exfoliar suavemente las células cutáneas muertas.
Diatomeas Marinas (Diatomsceous Earth): Partículas finas provenientes de las algas plactónicas utilizadas para exfoliar la piel suavemente y remover las células muertas.
Dieta: Consumo racionalizado de alimentos destinado a un fin concreto, que puede tener un objetivo estético (adelgazamiento, incremento de peso) como terapéutico en ciertas enfermedades como la diabetes.
Dióxido de Titanio: Filtro de efecto físico que actúa como pantalla para proteger la piel de los rayos del sol.
Dipalmitoilo Hidroxiprolina: Un ingrediente derivado natural de las plantas que provee una acción tensora a la piel. Conocido por sus acciones en la prevención de la ocurrencia de arrugas, la humectación y el rejuvenecimiento.
Dipéptidos y tripéptidos: derivados de la proteína de arroz hidrolizada: mejoran el proceso de recuperación de la piel después del estrés, estimulan la renovación celular y la síntesis de proteínas de la piel para mejorar la firmeza y disminuir las líneas y arrugas.
Diu: dispositivo intrauterino. Método anticonceptivo dispuesto en el interior del aparato reproductor femenino que va provisto de un elemento metálico.
Dipotasium Glycyrrihiznate — Un agente soluble en agua que calma y refresca a la piel derivado de la planta de regaliz.
Dominante: (genéticamente hablando): es el gen que se manifiesta cuando hay dos genes distintos, inhibiendo la manifestación del otro (el recesivo).
Drenaje Linfático: Masaje que actúa sobre el sistema linfático activando la circulación sanguínea, mejorando la microcirculación y evitando la retención de líquidos y, por lo tanto, no dejando aparecer la celulitis.

GLOSARIO LETRA E
Eczema: Enfermedad de la piel provocada por un rechazo inmunológico de las células de Langerhans ante la aparición en el organismo de una sustancia extraña. Común a varias alteraciones cutáneas entre las que se incluyen la dermatitis común y la seborrea, se caracteriza por la aparición en la piel de varios tipos de lesiones.
Edema: Hinchazón debida a la acumulación de líquidos en los espacios existentes entre las células del organismo.
Edulcorantes no calóricos: A diferencia de los azúcares, los edulcorantes no calóricos producen un sabor dulce pero no contienen energía que asimilar debido a su composición. Entre ellos hay sustancias de diversa naturaleza química, incluyendo algunos azúcares. Los más famosos son el aspartamo, el ciclamato o la sacarina.
Efecto joule: cuando la energía circula a través de la materia y dependiendo de la resistencia de esta, las moléculas que la componen se ven sometidas a agitamientos y rozamientos, produciendo una nueva energía alimentada por la aplicada que será transformada en otra y muy distinta (normalmente calor).
Ejercicio físico: el ejercicio o entrenamiento hace referencia a una actividad de intensidad media o alta. Puede ser un entrenamiento regular o esporádico, pero siempre es de cierta intensidad. La OMS aconseja algo de ejercicio físico a la semana para obtener una serie de beneficios de salud.
Elástico: capaz de recobrar la forma original después de pérdida por una causa mecánica exterior.
Elastina: Componente del tejido conjuntivo que garantiza la elasticidad y tonicidad y que se deteriora con los años. Constituye, junto a los colágenos, el material fibrilar de la dermis, representando hasta un 20% del peso en seco de la misma. En cosmética, se utiliza para retrasar y prevenir el envejecimiento. Permite la extensión y retracción de la piel.
Elastosis solar: Envejecimiento cutáneo debido al deterioro de las fibras elásticas de la piel por la acción del Sol. Envejecimiento cutáneo precoz e incurable ocasionado por la acción de los rayos UVA sobre las fibras elásticas de la piel. Sus efectos son visibles en personas que trabajan al aire libre, o bien, frecuentan asiduamente las playas: piel seca, exageradamente arrugada, cuadrícula de la piel muy resaltada y salpicada de multitud de manchas pigmentadas. Histológicamente se trata de la acumulación en la dermis de una elastina anormal que sintetizan los fibroblastos cuyo DNA ha sido alterado por los rayos UVA.
Electrodo: Instrumento que puede ser de formas y materiales distintos para la aplicación directa de la corriente eléctrica. Se utiliza para designar a la técnica de depilación eléctrica que usa corriente galvánica.
Electroforesis: Ver iontoforesis.
Electrólisis: Descomposición química o desintegración orgánica producida por la corriente eléctrica. Se utiliza para designar a la técnica de depilación eléctrica que usa corriente galvánica.
Electrolito: Elemento o substancia susceptible de ser descompuesta por electrólisis.
Electrolitos: Atomos cargados capaces de transmitir corriente eléctrica en fluidos biológicos, actividad necesaria para los impulsos nerviosos y la contracción muscular.
Electrón: unidad mínima de carga eléctrica negativa. Los electrones se encuentran en la parte exterior del átomo orbitando al núcleo.
Electroporación: Es aplicación de una onda electromagnética que permite introducir principios activos en forma mas profunda. También llamada mesoterapia sin agujas.
Electroterapia: El uso de corriente eléctrica con fines terapéuticos. Técnica utilizada a base de corriente para estimular la musculatura. Es como realizar ejercicios en forma pasiva.
Embolo: Masa o elemento que ocupa una porción de la luz de un conducto a la cual obtura y que evoluciona (se mueve) a largo de dicho conducto.
Emoliente: Principio activo con sustancias suavizantes.
Emolientes: Sustancias empleadas en la elaboración de cosméticos por su gran capacidad de retener agua. Ej. : Aceites y ceras. Su principio activo está constituido por sustancias suavizantes. También pueden ser utilizadas directamente para mantener la hidratación del estrato córneo. Sustancia o agente con la capacidad de relajar y ablandar las partes inflamadas.
Empirismo: Sistema que se basa en la observación y la experimentación.
Emulsión: Mezcla homogénea y estable de dos líquidos en estado natural que, en principio son incompatibles. Un líquido constituye la fase continua y otro la fase dispersa. Dependiendo del líquido que forme cada fase, se dan dos tipos de emulsiones: · emulsión aceite en agua (O/W): el agua es la fase continua y engloba la grasa (en forma de gotas). Así se forman las leches untosas y las cremas. · emulsión agua en aceite (W/O): la grasa engloba el agua. Los productos son más ligeros y menos grasos.
Emulsión aceite en agua (O/W): El agua es la fase continua y engloba la grasa (en forma de gotas). Así se forman las leches untuosas y las cremas.
Emulsión agua en aceite (W/O): La grasa engloba el agua. Los productos son más ligeros y menos grasos. Es importante aplicarlas con los dedos, y no con algodón, realizando un ligero masaje para conseguir desprender la mayor cantidad de impurezas.
Emulsiones triples: Están formadas por una fase continua acuosa que contiene gotas de aceite que, a su vez, encierran pequeñísimas gotas de agua. Cada uno de estos tres medios puede contener principios activos específicos. Teóricamente, gracias a este procedimiento, se pueden asociar en el mismo producto diversos principios activos incompatibles entre sí o que no se conservan en el mismo medio. Sin embargo, es difícil estabilizar la mezcla.
Endermologia: Técnica que utiliza el vacío o succión para estimular el drenaje y produce modelación corporal.
Endocrino: Relativo a glándulas de secreción interna (que segregan hormonas).
Endocrinología: Estudio de las glándulas de secreción interna.
Endógeno: Originado o que se da dentro del organismo, en contraposición con exógeno.
Endorfina: Polipéptido endógeno (producido por el propio organismo) con actividad parecida a la morfina.
Enzima: Sustancia orgánica presente en las células y responsable de las reacciones bioquímicas.
Enzimas de Reparación del ADN: Derivadas del plancton marino, estas encimas ayudan a promover la recuperación de la piel de los efectos causados por los agresores del medio ambiente.
Escualeno: Derivado del aceite de oliva; su estructura química es similar a la del sebo, esto lo convierte en un acondicionador de la piel de alta efectividad.
Epimedium Koreanum: Esta hierba medicinal ha sido utilizada desde 400 A.D. Epimedium es un género de 21 plantas relacionadas y es conocido más comúnmente como hierba de cabra cornuda. Diferentes estudios demuestran que el epimedium puede tomar las funciones de un adaptógeno y proveer ya sea efectos en la producción de energía o aun actuar como un reductor de estrés según las necesidades propias individuales.
Estearílico Clycyrrhetinate: Un agente soluble en lípidos que alivia y refresca a la piel. Derivado de la planta del regaliz.
Etilhexilo Metoxicinamato: Refiérase a la sección Bloqueador Solar.
Enzimas de calabaza (Lactobacillus/Curcurbita pepo fruit ferment extract): Enzimas proteolíticas derivadas de la calabaza que ayudan a exfoliar y eliminar la piel muerta.
Enzimas proteolíticas: Grupo de enzimas extraído de fuentes vegetales, tales como la piña y la papaya.
EPA (ácido eicosapentaenoico): Acido graso omega 3 esencial para la salud de los sistemas nervioso y cardiovascular. El aceite de pescado es una buena fuente de EPA.
Epidermis: Capa más superficial de la piel, la que se ve. Capa situada en la piel, no vascular, situada sobre la dermis y formada por cinco capas.
Epilepsia: afección crónica de origen diverso, caracterizada por crisis recurrentes.
Epitelioma: Tumor maligno que se forma en la piel.
Equimosis: Extravasación de sangre en el interior de los tejidos. Coloración producida por infiltración de sangre en el tejido celular subcutáneo o por la rotura de vasos capilares.
Equipotencial: que tiene el mismo potencial o capacidad de realizar o manifestarse algo.
Eritema: Ampollas o enrojecimiento de la piel formado por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta. Enrojecimiento difuso o en manchas de la piel producidos por congestión de los capilares, que desaparece momentáneamente por la presión.
Escáner: sistema de barrido de una superficie, ya sea para la obtención de imágenes como para la aplicación de una radiación en un tratamiento.
Esclerosis: endurecimiento o induración morbosa de los tejidos, especialmente del tejido intersticial de un órgano, consecutiva a la inflamación.
Esencia: Sustancias de origen vegetal, base de los aceites usados en aromaterapia y en la elaboración de perfumes y cosméticos.
Espectro: imagen coloreada que produce la luz descompuesta por su paso a través de un prisma, por extensión, dispersión de un conjunto de radiaciones de manera que se muestren separadas las distintas frecuencias.
Estasis: estancamiento de la sangre u otro liquido en una parte del cuerpo.
Ésteres de ácidos grasos cetilados: una forma totalmente natural de un ácido graso tratado con alcohol y utilizado por el cuerpo como emulsionante y lubricante.
Ésteres de las ceras: Uno de los elementos que forman la composición interna del sebo.
Esteroles naturales: tienen una gran capacidad de almacenamiento de agua y le dan al cabello un tacto hidratado y suave.
Esteroles vegetales o fitoesteroles. Compuestos vegetales que presentan una estructura similar al colesterol de los animales, lo que le permite competir con el colesterol alimentario por su absorción intestinal. Como resultado, disminuyen las concentraciones de colesterol en la sangre.
Estrato espinoso: Capa de la epidermis, compuesta por células sin capacidad de multiplicarse y que recibe este nombre por los márgenes celulares similares a espinas.
Estrato germinativo: Capa de la epidermis cuyas células se dividen constantemente para formar otras nuevas.
Estrato granuloso: Capa de la epidermis que recibe este nombre porque las células presentan unos gránulos compuestos de keratina.
Eritema: Ampollas o enrojecimiento de la piel formado por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta.
Esencia:Sustancias de origen vegetal, base de los aceites usados en aromaterapia y en la elaboración de perfumes y cosméticos.
Ésteres de las ceras: Uno de los elementos que forman la composición interna del sebo.
Estrato espinoso: Capa de la epidermis, compuesta por células sin capacidad de multiplicarse y que recibe este nombre por los márgenes celulares similares a espinas.
Estría: Cicatriz que surge como consecuencia de un estiramiento de la piel. Líneas más oscuras que las partes próximas, que resulta de la yuxtaposición de fibras o elementos anatómicos.
Estrías: Perdida de continuidad de la piel. Hay blancas y rojas. Principalmente la causa es genética.
Estrato germinativo: Capa de la epidermis cuyas células se dividen constantemente para formar otras nuevas.
Estrato granuloso: Capa de la epidermis que recibe este nombre porque las células presentan unos gránulos compuestos de keratina.
Estrogénico: Capacidad de realizar al menos una acción estrogénica. Los fitoestrógenos tienen la capacidad de ejercer efectos estrogénicos deseables sin ejercer efectos estrogénicos negativos.
Ethocyn®: Ingrediente antiedad patentado que aumenta los niveles cutáneos de elastina, el componente clave de la piel firme.
Etiología: Parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de las causas de las enfermedades.
Etiológico: Relativo a la etiología, a la causa.
Etnobotánica: Plantas usadas por culturas indígenas para beneficiar la piel.
Eucalipto: Planta que pertenece a la familia de las mirtáceas. Se utiliza su aceite esencial que tiene propiedades refrescantes, desinfectantes y astringentes. Mezcla de aceites de mentol y menta que le proporciona una sensación refrescante y revitalizadora a su piel, a la vez que la perfuma con un aroma muy refrescante.
Eumelanina: Es la melanina que se encuentra en las pieles negras o muy oscuras, y en menor cantidad, en las morenas. Es uno de los dos tipos de melanina, es protectora y tiene un color marrón.
Exfoliante: Que elimina las células más superficiales de la capa córnea.
Exfoliar: Eliminar las células muertas de la piel más superficiales mediante un producto específico (exfoliante) que contenga partículas de arrastre. Este peeling se aplica como una crema mascarilla y se retira con agua. Se puede exfoliar la cara (no más de una vez a la semana) y todo el cuerpo aunque se recomienda no hacerlo más de dos veces por semana.
Exógeno: Que se origina en el exterior del cuerpo, que es debido a una causa externa, en contraposición a endógeno.
Extracto: Aroma en el que generalmente la concentración de producto se sitúa entre el 20 y el 30%.
Extracto de aceite de pescados marinos: Aceite con alto contenido en EPA y DHA, ácidos grasos omega 3 y omega 9 (oleicos) y potentes antioxidantes tales como la vitamina E.
Extracto de Alcachofa: El extracto de alcachofa ha sido estudiado en diferentes investigaciones clínicas y su capacidad de promover la salud de las funciones digestivas ha sido comprobada. También es efectivo en promover el alivio de las incomodidades digestivas ocasionales tales como la sensación de extrema llenura, la intolerancia a las grasas, el reflujo ocasional y la nausea.
Extracto de alga verde: Esta sustancia sirve para remineralizar la piel y también como antiirritante.
Extracto de Aloe: Tiene propiedades que hidratan y suavizan la piel.
Extracto de Artemisa (Artemisia Vulgaris): Un ingrediente que alivia y refresca a la piel.
Extracto de ava puhi (Zingiber zerumbet): Néctar extraído del bulbo de la planta de ava puhi. Utilizado en la Polinesia durante siglos para suavizar y acondicionar el cabello.
Extracto de bambú: Se ha demostrado que esta potente fórmula antiedad (combinada con extracto de guisante y glucosamina) suaviza el aspecto de las líneas y arrugas y favorece la regeneración celular, lo que da como resultado una piel visiblemente más joven.
Extracto de cactus: Extracto que ayuda a que note la piel más hidratada y radiante.
Extracto de caléndula: Un extracto que ayuda a calmar y acondicionar la piel.
Extracto de Cholorella Vulgaris: Refiérase a la sección de Sealastin.
Extracto de Dunaliella Salina: Refiérase a la sección de Carotinoides Incoloros.
Extracto de flor de algodón: Suaviza la cutícula, protege la estructura de queratina e hidrata de forma natural con siete oligosacáridos que trabajan sinérgicamente.
Extracto de flor de hibisco (Hibiscus rosasinensis): Usada en toda la Polinesia, el sudeste asiático, América Central y Sudamérica para crear una infusión limpiadora, emoliente y calmante.
Extracto de fresa (Fragaria vesca): Ayuda a suavizar la piel y reduce el tamaño de los poros.
Extracto de guisante: Se ha demostrado que esta potente fórmula antiedad (combinada con extracto de bambú y glucosamina) suaviza el aspecto de las líneas y arrugas y favorece la regeneración celular, lo que da como resultado una piel visiblemente más joven.
Extracto de hongos (Fomes officinalis): Astringente natural que ha demostrado mejorar la firmeza de la piel, disminuyendo el tamaño de los poros.
Extracto de kelpadelie (Macrocystis pyrifera): Extracto de kelp marina marrón. Ayuda a conservar el colágeno y elastina juveniles, para darle a su piel un aspecto saludable.
Extracto de lágrimas de Job (Coix Lacryma-Jobi): derivado de las semillas de una hierba ornamental. Históricamente usada en Asia para calmar la piel.
Extracto de lavanda (Lavandula angustifolia): Usado desde la antigüedad como ingrediente limpiador.
Extracto de Lino: Con esta sustancia ayudamos a la piel a fortalecer la barrera cutánea y a eliminar la irritación.
Extracto de Madreperla: Extraído de perlas de agua dulce; utilizado por muchos caños por los nativos de la región de Oceanía para ayudar a reducir la inflamación y promover la apariencia de una piel saludable.
Extracto de Malvaceae (Hibiscus Abelmoschuus): Extracto lípido de la planta, similar a la encontrada entre los lípidos de las células de la piel, que ayuda a inhibir la apariencia de la celulitis.
Extracto de Manzanilla (Anthemis Noblilis y Chamomilla Recutita): Conocido generalmente por sus efectos calmantes, acondicionadores y suavizantes.
Extracto de Miel: Un producto de fermentación natural de la miel y un ácido alfa hidroxi natural.
Extracto de Narciso: Refiérase a la sección IBR-Dormin.
Extracto de Pepino (Cucumis Sativus): Un excelente ingrediente suavizante y acondicionador de la piel.
Extracto de Plancton: Refiérase a la sección de Encimas de Reparación del ADN.
Extracto de raíz de bardana (Arctium lappa): Usado históricamente para ayudar a las pieles problemáticas. Vitaminas del grupo B: vitaminas hidrosolubles que proporcionan suplemento dietético para mantener el metabolismo normal de carbohidratos y proteínas.
Extracto de regaliz (raíz de Glycyrrhiza glabra): Ayuda a suavizar la piel y reduce la decoloración cutánea.
Extracto de Salvia (Salvia Officinalis): Un miembro de la familia de la menta, utilizado por sus propiedades calmantes y refrescantes.
Extracto de Semillas de Girasol (Helianthus Annus): Protege al cabello de los factores ambientales y a la vez añade brillo al mismo.
Extracto de semilla de uva (Vitis vinfera): Un poderoso antioxidante que protege contra los efectos dañinos causados por los radicales libres.
Extracto de Soja: Con él hidrataremos la piel, y sobretodo a la de tipo seco.
Extracto de Setas (Fomes Officinalis): Un astringente natural que ha demostrado su efectividad en mejorar la firmeza de la piel, ya que disminuye la apariencia de los poros.
Extracto de té blanco (Camiellia sinensis): Antioxidante con alto contenido en catequinas, que ayuda a proteger y devolverle la resistencia natural a la piel.
Extracto de Thea Sinesis: Refiérase a la sección Té Verde.
Extracto de theobroma cacao (Cocoa): Extracto botánico rico en teobromina. Se ha demostrado que este elemento ayuda a la pérdida de peso.
Extracto de zanahoria (Daucus carota sativis): fuente natural de pro vitamina A que ayuda a fomentar una piel de aspecto saludable.
Exposoma: Conjunto de factores de exposición a los que está sometida una persona desde el momento de su concepción hasta que muere.
Exudado: Materia más o menos fluida salida de los vasos pequeños y capilares.
Eye brow pencil: Del término en inglés, lápiz para cejas, suelen ser más duros que un lápiz de ojos y con un acabado empolvado (de efecto polvo)
Eye-primer o Paintpot: Pre-base para sombras. Un paso previo al aplicar la sombra de ojos en polvo para que ésta se fije más, quede un color más intenso y dure más tiempo. Puede ser con o sin color. En caso de los paintpots pueden usarse solos
Eyeliner: Es el delineado del párpado superior y también el nombre del producto con el que lo dibujamos, que puede tener formato de gel, rotulador, lápiz o pincel.

GLOSARIO LETRA F
Factor de protección (FP): Grado de protección con el que una piel puede exponerse al sol sin quemarse.
Fangoterapia: Terapia que involucra la utilización de un fango o barro para hidratar la piel, aportando los minerales y nutrientes.
Feomelanina: Es la melanina que se encuentra en las personas de los fototipos más sensibles, que corresponden a los pelirrojos. Su color es rojo y no protege apenas del Sol.
Fibra alimentaria: Estas sustancias, de origen vegetal en casi el 100% de los casos, pueden ser solubles o insolubles. Las fibras son importantísimas en la dieta, y se recomienda comer, al menos, 25 gramos de ellas cada día para mejorar el tránsito intestinal y proteger la microbiota intestinal. También ayudan a perder peso, entre otros múltiples beneficios.
Fibra dietética: Grupo heterogéneo de sustancias que no pueden ser digeridas por las enzimas del aparato digestivo, pero sí atacadas y fermentadas por la flora del colon, dando lugar a elementos beneficiosos. Presente en cereales, legumbres, frutas y verduras.
Fibroblastos: Principales células del tejido conjuntivo, donde se producen el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico.
Fijador de maquillaje: Es el aerosol que se utiliza como último paso del look de maquillaje para prolongar su duración.
Filling: Es una sencilla operación que consiste en implantar en el rostro colágeno y grasa de la propia persona, para conseguir eliminar las arrugas del entrecejo, borrar los surcos de los lados de nariz y boca, poner más turgentes los labios.
Filtro: Molécula que absorbe o refleja cierto tipo de rayos solares. Reduce la cantidad de Rayos UVA y UVB que alcanzan las células cutáneas.
Filtro físico: Polvos micronizados que reflejan los rayos ultravioleta.
Filtro químico: Componente sintético que absorbe los rayos solares para que no incidan negativamente en la piel.
Filtro solar: Un ingrediente activo que ayuda a evitar el daño del sol, absorbiendo la perjudicial radiación ultravioleta.
Fitoestrógenos: Compuestos parecidos a los estrógenos, presentes en algunas plantas. Los fitoestrógenos tienen un suave efecto parecido al del estrógeno, ya que se une a los receptores de estrógenos en el organismo para modular los efectos del estrógeno propio del cuerpo.
Fitonutrientes: Compuestos alimenticios no esenciales que se encuentran en los alimentos de las plantas y son famosos por sus cualidades benéficas tales como sus propiedades antioxidantes. Compuestos vegetales en los que se han hallado cualidades que pueden ser beneficiosas para la salud humana, tales como propiedades antioxidantes. Entre los fitonutrientes se incluyen las isoflavonas, los carotenoides, flavonoides y catequinas.
Flacidez: Es la perdida de la elasticidad de la piel. Como resultado estético se ve piel sobrante, muchas veces se acompaña de estrías.
Flavonoides: Moléculas obtenidas de los extractos vegetales que protegen las fibras elásticas de la degradación y estimulan su producción natural que disminuye con la edad. Además, son unos anti-radicales libres muy buenos. Su calidad y concentración depende de la planta de origen. Una familia de fitonutrientes antioxidantes que se encuentran presentes en los alimentos derivados de plantas como las frutas cítricas (bioflavonoides) las uvas rojas y el vino rojo (antocianinas), arándanos (anthocyanoisides), y semillas de uva (proanthocyanins). Un importante tipo de fitonutrientes antioxidantes. Se estima que existen más de 600 tipos diferentes de flavonoides en comidas y bebidas, incluyendo las catequinas de té verde, bioflavonoides cítricos, quercetina, isoflavonas de soja, extracto de semilla de uva y resveratrol. Compuestos polifenoles procedentes de los vegetales que posee propiedades antioxidantes. Presentes, entre otros, en el ajo, la cebolla, las fresas, los frutos del bosque y el vino tinto,
Flawless: Término del inglés, se refiere al acabo perfecto (con un acabado fino, uniforme y natural).
Fosfato de Potasio: Un antioxidante poderoso formado por la unión de las vitaminas C y E en un compuesto individual que produce una energía sinérgica con la capacidad de acabar con los radicales libres.
Fosfatidilcolina: Derivada de la soya, ayuda a proteger las membranas celulares y mantener la fluidez de la piel.
Fosfatidilserina: La fosfatidilserina es un fosfolípido de ocurrencia natural que se encuentra principalmente en el cerebro dado que apoya las funciones cerebrales y en el metabolismo de los neurotransmisores. También se encuentra en diferentes células del cuerpo y ha demostrado su habilidad de modular muchos de los aspectos referentes al control del cortisol, específicamente la sobre producción.
Foliculitis: Crecimiento del vello bajo la piel.
Folículo piloso: Una de las dos partes en que se compone un pelo. Se encuentra situado a mayor profundidad en el cuero cabelludo y se compone de la raíz y los vasos sanguíneos que realizan el aporte nutricional.
Fosfatidilcolina: Derivado de la soja. Ayuda a proteger las membranas celulares y a mantener la fluidez de la piel.
Fosfolípido: Lípido que contiene ácidos grasos, un alcohol y un fósforo, con distribución amplia en las membranas celulares. Forman la mayor parte de la membrana celular de cada una de las células del cuerpo. Son esenciales para todos los procesos vitales de las células y contribuyen a una función cerebral apropiada.
Fotodepilación: Utilización de la energía láser para la destrucción selectiva de los folículos pilosos y, por lo tanto, para la eliminación progresiva y muy duradera del vello o pelo en zonas inestéticas.
Fotodermatosis: Diversas enfermedades de la piel provocadas debido a la acción negativa del Sol.
Fotoestabilidad: Cualidad de los solares de no degradarse a causa del calor y del sol.
Fotorrejuvenecimiento IPL: Pulsos de luz que estimulan la formación de más colágeno para conseguir una piel más regular y luminosa.
Fotosomas: Enzimas de ADN derivadas del plancton marino. Defienden y favorecen el proceso de reparación del ADN intrínseco de la piel, ya que ayudan a reparar las señales de los daños producidos por el sol. La encapsulación de lípidos contribuye a una mayor biodisponibilidad.
Fototipo: Es la determinada capacidad de la piel para broncearse. Se distinguen entre cuatro y seis fototipos básicos, desde el más claro al más oscuro.
Frost: Cobertura media y acabado mojado o de efecto escarchado.
Fructosa. Carbohidrato monosacárido presente en la miel y en el azúcar de las frutas.

GLOSARIO LETRA G
Gardenia de Tahití (Canaga Odorata): Una flor fragante usada por los chamanes de la Polinesia para ayudar a hidratar y aliviar la piel.
Genes: La unidad básica hereditaria de los organismos vivos. Los genes son secciones funcionales de ADN que contienen la información para construir, mantener y regenerar las células y transmitir los rasgos genéticos a la descendencia. Algunos de estos rasgos son inmediatamente visibles, como el color de los ojos o el número de miembros y algunos se expresan más tarde en la vida de las personas, como la tasa de envejecimiento o la salud.
Ginkgo Biloba: Los extractos de las hojas de este árbol milenario han demostrado su capacidad en promover la circulación, la concentración y la memoria. Un extracto herbal del árbol del gingko, conocido por sus amplios beneficios antioxidantes.
Ginseng: Planta de origen chino, solo se utiliza la raíz que es rica en saponina, fitoesteroles, 10 vitaminas incluyendo B1, B2, B12 y oligoelementos. Es un remedio eficaz contra la debilidad, la fatiga y es un buen restaurador del equilibrio fisiológico de la piel, puesto que revitaliza y reactiva las células epidérmicas y el organismo en general. Proporciona efectos adaptógenos por promover los niveles saludables de energía y reducir la fatiga mental y el cansancio.
Glándulas sebáceas: Estructuras lobuladas que, debido a la desintegración de sus células, producen una secreción oleosa, denominada sebo.
Glándulas sudoríparas: Glándulas que segregan el sudor.
GLAZE: Cobertura baja y con brillo.
Glicerina: Hidratante activo o humectante. Se utiliza también en otros preparados para mejorar su conservación, ya que esta molécula permite retener el agua en el interior del envase, impidiendo que el producto se seque. Se le conoce también como glicerol y su éster es el glicérido. Un humectante derivado de la soya y el aceite de maíz; proporciona una humectación superior.
Glitter: Partículas de purpurina.
Gloss: Anglicismo que se utiliza para denominar al brillo de labios, tanto con color como transparente.
Gluconato de Cobre (Cobre Azul): Un elemento esencial; efectivo en reafirmar la textura general de la piel.
Gluconolactona: Polihidroxiácido que se encuentra en las células cutáneas de modo natural. Su estructura molecular hace que sea suave con la piel y no la irrite, a la vez que aporta beneficios antienvejecimiento clínicamente probados, como protección antioxidante, hidratación y barrera protectora para la piel.
Glucosa: Es el principal monosacárido en la sangre y una fuente importante de energía para los seres vivos. Abundante en el azúcar, las frutas, la miel y los refrescos.
Glucosamina - se ha comprobado que esta potente fórmula antiedad (combinada con extracto de guisante y extracto de bambú) suaviza el aspecto de las líneas y arrugas y favorece la regeneración celular, lo que da como resultado una piel visiblemente más joven.
Glucosol: El glucosol es un extracto de base aceitosa del ácido corosólico proveniente de las hojas de la planta Lagestroemia Speciosa. El marcador activo compuesto del Glucosol, el ácido corosólico, ha demostrado su efectividad en mantener el transporte normal de la glucosa presente en la sangre a las células.
Glucósidos flavonoides del gingko: Grupo de fitonutrientes que se encuentran en las hojas del gingko biloba. Es sabido que los glucósidos flavonoides del gingko tienen poderosísimas propiedades antioxidantes.
Glycyrrhiza Glagra (Licorice) Root — Refiérase a la sección Extracto de Regaliz.
Godet: Son cada uno de los recipientes en los que se presentan las sombras, coloretes, labiales y demás productos en las paletas de maquillaje. Es posible adquirirlos de forma individual para rellenarlos con los productos que prefieras y configurar tus propias paletas.
Goma arábiga: Un derivado de goma de origen natural responsable de la acción tensora de Face Lift Powder y Activator.
Gordolobo (Verbascum thapsus): Una planta de flor, autóctona del sudoeste norteamericano, usada por los nativos americanos por sus efectos calmantes.
Goubillon/Gupillón: Así se llama el cepillo que acompaña a la máscara de pestañas. Puede usarse la pala forma francesa o la adaptación al castellano.
Granada: Fruta procedente de Persia, de un color rojo intenso y con muchas pepitas. Es una fuente de antioxidantes que favorece el sistema inmunitario y la salud cardiovascular.
Grasa insaturada: Grasa que contiene uno o más dobles enlaces en su molécula. Si es uno se denomina grasa monoinsaturada; si son dos o más, poliinsaturada. De esta última existen dos familias: omega 3 y omega 6.
Grasa saturada: Grasa constituida por ácidos grasos que no contienen ningún doble enlace en sus moléculas. Presente en alimentos de origen animal y en el aceite de coco y de palma.
Guaraná y guaranina: Derivados de la cafeína. Son diuréticos y se usan en tratamientos anti- celuliticos.

GLOSARIO LETRA H
Hábitos saludables: Entre estos, para alcanzar un estilo de vida saludable, está el comer mejor, con una dieta más saludable, que contenga más fibras, más agua, más frutas y verduras, menos productos animales, menos o nada de azúcar, grasas de buena calidad, nada de ultra procesados... También incluye incrementar el esfuerzo físico, cosa que puede realizarse de muchas maneras.
Hamamelis: Planta que contiene flavonoides; taninos, mucílagos y compuestos poliférnólicos. Su acción es calmante, vasoconstrictor y reafirmante. Es un astringente muy suave y se utiliza en compresas para la couperosis.
Hambre: Necesidad fisiológica de comer. A diferencia del apetito, el hambre responde a una necesidad física y no selectiva, que se puede ver satisfecha por cualquier tipo de alimentos.
Hexapéptido: 2 cadenas de seis péptidos aminoácidos que ayudan a reducir la apariencia de manchas oscuras.
Hidrolipídico: Mezcla de emulsión de aceite en agua que forma el manto natural de la piel. Cubre la superficie cutánea e impide el paso de sustancias nocivas al interior. Está formada por secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas y de restos de las células que se han desprendido de la capa córnea.
Hidroquinona: Compuesto usado para la eliminación de las manchas de la piel. Aclara selectivamente el pigmento cutáneo (melanina) que está fuera de las células.
Hidroxitirosol: Un polifeno que ataca los radicales libres. Se encuentra en el aceite de oliva extra virgen y fomenta una piel suave y libre de imperfecciones.
Hierba de san juan: Planta de la que se usan sus flores, por su contenido en resinas y taninos que le confieren una acción astringente y emoliente.
Hierro: Mineral necesario para el transporte de oxígeno por las células rojas de la sangre, que también contribuye a la división celular y las funciones inmunitarias.
Hiedra: Planta que contiene heredina, sustancia vasodilatador a pequeñas dosis, ayuda a la eliminación de toxinas.
Hiperico: Planta con efecto antiarrugas y regenerador.
Hipodermis: Capa grasa subcutánea, en la que diversos tabiques fibrosos dividen la grasa en lóbulos.
Hinojo: Hortaliza que contiene fósforo y vitaminas A, B y C. su aceite esencial está indicado para pieles átonas, deshidratadas y secas.
Hojas de Clematis vitalba: Usadas durante generaciones por los nativos americanos para calmar la piel seca y escamosa. Generaciones de habitantes Europeos en la edad del medievo hicieron uso de estas hojas para dar alivio a la piel reseca y escamada.
Homocisteína: Producto del metabolismo de aminoácidos azufrados que se forma por desmetilación de la metionina. Las concentraciones elevadas de homocisteína constituyen un factor de enfermedad cardiovascular. Un estado correcto en ácido fólico y vitaminas del grupo B pueden ayudar a disminuir los niveles de homocisteína.
Hongo Residí (Ganoderma lucidum): Este hongo se ha utilizado en China durante más de 2.000 años para apoyar al sistema inmune natural de cada cuerpo.
Hores de Castaño (Aesculus Hippocastanum): Extracto de un árbol en flor que energiza y vigoriza la piel.
Hormonas esteroideas: Sustancias segregadas por las glándulas endocrinas.
Hypnea Musciformis: Un extracto de algas rojas que suaviza y alivia a la piel.

GLOSARIO LETRA I
IBR-Dormin (Narcissus Tazetta Extract): Un compuesto natural que se encuentra en el bulbo del carcissus. Se ha demostrado científicamente que ayuda a incrementar la durabilidad de las células y a mejorar la defensa natural de la piel contra los agresores ambientales.
Iluminador: Producto estrella de maquillaje en los últimos años, sirve para proporcionar puntos de luz en el rostro, potenciando su luminosidad y aportando un efecto “antifatiga”. Se puede presentar en diferentes formatos (polvo, crema o fluido) y que gracias a los destellos irisados que emite, proporciona puntos de luz en el rostro allá donde lo apliquemos. Es muy importante aplicarlo con moderación para no parecer una bombilla.
Impatiens capensis (jewelweed): Originaria de Norteamérica y usada tradicionalmente por los nativos americanos para calmar y suavizar la piel con problemas.
Impétigo: Infección bacteriana de la piel que produce con excoriaciones cubiertas de costras amarillentas, que puede afectar tanto al cuero cabelludo como a cualquier parte del cuerpo
Índice de Defensa del Cuerpo (BDI por sus siglas en inglés): Es una compilación de todos los participantes que han sido escaneado por el BioPhotonic Scanner de Pharmanex. El BDI es categorizado de acuerdo a los niveles de protección antioxidante: débil, marginal, promedio, u óptima.
Índice de masa corporal (IMC). Medición de la obesidad propuesta por la Organización Mundial de la Salud. Está correlacionado con el grado de adiposidad. Se obtiene dividiendo el peso (en k) por la talla (en m²).
Índice de protección: Es la medida establecida por los laboratorios para determinar el tiempo en el que una piel protegida puede exponerse al Sol sin quemarse.
Infrarrojo: Rayos del espectro invisible situados más allá de los rayos rojos, de longitud de onda mayor de 7.600 angstroms.
Infundíbulo: Parte en que se divide el folículo piloso, abarcando desde el orificio del conducto sebáceo hasta la superficie epidérmica.
Inmunoglobulinas: Término general para denominar a los anticuerpos. Como reacción a la exposición a sustancias extrañas, todos los mamíferos producen estas proteínas inmunitarias específicas.
Inulina: Polisacárido compuesto por cadenas de fructosa. Es un tipo de fibra soluble que tiene la capacidad de formar geles y retener agua. La inulina fomenta el desarrollo de la flora bacteriana beneficiosa para la salud. Se encuentra en la cebolla, el ajo y la achicoria.
Inositol: Ayuda en la formación de fosfatidilinositol, un lípido natural que se encuentra en las membranas celulares.
Insulina: Una hormona producida por el páncreas que estimula la absorción de la glucosa por las células del cuerpo y que estimula la síntesis del glucógeno y otras macromoléculas.
Isoflavonas de Soya: Un grupo de fitonutrientes aislados de soya. Las isoflavonas (fitoestrógenos) son flavonoides con propiedades antioxidantes.
Iónico: Sustancia que se puede ionizar y se ioniza en su estado activo.
Ipl: Luz Pulsada Intensa, Técnica utilizada para depilar en forma definitiva.
Isomerato sacárido: Fija la humedad a la piel, reduciendo la sequedad y aportando una luminosidad saludable.
Istmo: Parte en que se divide el folículo piloso. Es la que va desde el músculo erector hasta el orificio del conducto sebáceo.

GLOSARIO LETRA J
Jalea real: Fuente de alimento para las abejas reinas, contiene proteínas ricas en emolientes. Polen transformado por la abeja reina. Contiene prótidos, glúcidos, lípido y vitaminas. Tiene muchas ventajas nutritivas y energéticas; aumenta el consumo de oxígeno en los tejidos y mejora su metabolismo, aumenta la resistencia al cansancio y al frió, aumenta la vitalidad y es un buen nutriente de la piel.
Jojoba: Aceite de propiedades suavizantes y protectoras, extraído de las nueces de jojoba.
Jumbo: Lápiz grueso que suele usarse como sombra de ojos en crema. También puede usarse como pre-base para sombras.

GLOSARIO LETRA K
Kabuki: Brocha con gran cantidad de pelo y, normalmente, con mango corto. Sirve para aplicar polvos sueltos o compactos. Suele tener corte redondeado. Es una brocha con mucha historia ya que era muy usada en los antiguos teatros japoneses.
Kajal: Lápiz de ojos de origen hindú, de textura menos cremosa que el khol. Se utiliza tanto para las líneas externas como internas del ojo.
Keratolíticos (agentes): Actúan ayudando a eliminar las células muertas de la epidermis.
Khôl o Kajal: Tipo de lápiz muy cremoso especialmente usado para delinear. Suele usarse en la línea del agua y también para difuminar. Es ideal para realizar maquillaje de ojos estilo ahumado (smoky eyes)
Kinesiología Estética: Especialidad de kinesiología que se dedica a tratar las alteraciones estéticas.
Keratolíticos (agentes): Actúan ayudando a eliminar las células muertas de la epidermis.

GLOSARIO LETRA L
L-Arinina: Un aminoácido semi-esencial de ocurrencia natural que es precursor del óxido nítrico, un potente vasodilatador.
L-Cystenina: Un aminoácido que ocurre naturalmente en el cuerpo y que es un elemento necesario para el obtener la condición normal y sana del cabello y las uñas.
L-Methionine: Un aminoácido esencial que es un compuesto nutritivo obtener la condición normal y sana del cabello y las uñas.
Lactobacillus Fermentum: Una cepa exclusiva (patentada) del Lactobacillus, seleccionado por Pharmanex por causa de su capacidad de mantener su estabilidad, colonizar y permanecer en el tracto intestinal durante periodos más extensos que otras cepas de Lactobacillus.
Lactonas terpénicas: Fitonutrientes no flavonoides que se encuentran en el Gingko biloba. Se las conoce por ayudar a la circulación sanguínea del cerebro y mejorar el funcionamiento mental.
Lactosa: Carbohidrato disacárido formado por una molécula de glucosa y una de galactosa. Es el azúcar presente en la leche de los mamíferos. Es menos soluble y menos dulce que la glucosa.
Lanolina: Grasa protectora de la piel, que se obtiene de la lana. Las lanolinas, que corrigen o mejoran el estado del cabello, es decir, lo acondicionan
Láser: Luz que elimina por vaporización las capas cutáneas permitiendo la regeneración de nuevo colágeno.
Lauril sulfato de amonio: Tipo de surfactante o tensoactivo aniónico, muy utilizado en formulaciones cosméticas de champús.
Lavanda: Planta cuyo extracto vegetal tiene acción calmante, cicatrizante, desinfectante y contra acné.
Lecitina: Sustancia que aporta tersura a la piel.
Lecitina de soja: Sirve para contribuir al arrastre de las impurezas que se quedan en la superficie de la piel.
Lengua de gato: Se llama así porque su forma se asemeja a la lengua de un gatito. Los hay más grandes (indicado para bases de maquillaje con las que queremos dar un aspecto cubriente) y más pequeños (para corrector, por ejemplo). Útiles cuando queremos llegar a todos los rincones. Normalmente son de pelo sintético (aunque también se comercializan de pelo natural)
Levadura de cerveza: Alimento con gran contenido en vitamina B, mejora las dietas pobres (tomándola por vía interna) y elimina impurezas de la piel (aplicándola como mascarilla).
Licopeno: Un carotenoide antioxidante. El licopeno es un pigmento vegetal que pertenece a la familia de los carotenos. Tiene una actividad antioxidante reconocida y se halla de forma mayoritaria en el tomate (Lycopersicon esculentum). El licopeno es el responsable de la coloración de varios vegetales, como por ejemplo el tomate, pero también la sandía, el pomelo rosa, los albaricoques y la guayaba. Sin embargo, el tomate fresco y sus derivados son la fuente principal de este caroteno con importantes funciones biológicas.
Lichochalcone: Un extracto de color amarillo brillante de regaliz que ayuda a reducir la producción de sebo, mientras que suaviza la piel.
Lifting: Estiramiento facial. La operación consiste en lo siguiente: despegar la piel del músculo de la cara; tensar los músculos hacia arriba y hacia atrás; adaptar la piel a la nueva forma de la cara. Dependiendo de si se desea hacer un lifting total o parcial, la operación durará más o menos (entre 3 y 4 horas) y requerirá anestesia total o parcial. Procedimiento quirúrgico que extrae la piel sobrante de alguna parte de nuestro cuerpo, como por ejemplo de rostro, muslos o brazos etc...
Light: A partir de la entrada de los edulcorantes no calóricos aparecen los productos "light" o bajos en azúcares y grasas. Estos productos tratan de sustituir estas sustancias por otras que no aportan energía y, supuestamente, ayudan a mantener la salud. Por el momento, su utilidad está en entredicho. A pesar de que la premisa es muy sencilla, la nutrición es una cosa muy compleja y existen varias razones para justificar que estos productos no cumplan con lo que prometen.
Lignanos de lino: Fitonutrientes que se encuentran normalmente en el lino. Los lignanos de lino pueden aportar beneficios a la salud de las mujeres en menopausia.
Línea de agua: Es la línea de nacimiento las pestañas inferiores, que solemos maquillar con lápiz de ojos. Línea interior del ojo (tanto superior como inferior) que maquillamos para intensificar la mirada. A algunas personas les resulta un poco molesto maquillarla, pero es un paso básico en la mayoría de los looks.
Liofilizado: Operación que permite conservar las materias primas con todas sus propiedades. A través de la congelación, las materias primas pierden humedad y se transforman en polvos ultraligeros. Se suele emplear con extractos vegetales, con algas y con plancton marino.
Lípidos: Sustancias hidrófobas que participan en la cohesión y mantenimiento de los corneocitos.
Lípidos de soja (Glycine soja): Protegen la delicada barrera de humedad de la piel. La ayudan a permanecer suave e hidratada.
Lipocarotenos: Matriz de carotenoides y ácidos grasos altamente biodisponible que se encuentra en el fruto del gâc. La presencia de los ácidos grasos en los lipocarotenos permite una absorción y transporte eficaces de los carotenos.
Liposomas: Cápsulas microscópicas huecas que acumulan en su interior principios activos y que poseen una estructura similar a la de las membranas celulares, lo que les permite fusionarse con ellas y liberar en el interior de las células los principios activos que transporta. Estos vehículos también pueden recibir otras denominaciones: niosoma, microsoma, fitosoma, nanosfera, talaesfera, bio-cápsulas, micro-cápsulas…
Liposucción: Es la intervención quirúrgica para la extracción de la grasa a través de una cánula por medio de pequeñas incisiones en la piel.
Líquido amniótico: Líquido que rodea al feto compuesta por oligoelementos, vitaminas, aminoácidos, proteínas y glúcidos. Penetran fácilmente en la piel revitalizándola, protegiéndola e hidratándola. Es anti- alérgico, astringente y regenerador celular.
Lúpulo: Planta emoliente, cicatrizante, antifolgistico, anti- alérgico, y antiséptico.
LUSTRE: Cobertura media-baja y acabado perlado (con brillo)
Luteína: Un carotenoide que se encuentra naturalmente en las frutas y verduras y es un excelente antioxidante. Carotenoide amarillo que se encuentra en muchas frutas y verduras. Se encuentra en una gran concentración en la retina, lo que proporciona protección al filtrar los efectos dañinos de la luz azul de gran energía y la luz casi ultravioleta.
Lycium chino: Es una pequeña super fruta roja que contiene antioxidantes como la zeaxantina, flavonoides, betacarotenos y vitamina C.

GLOSARIO LETRA M
Macadamia, aceite de: Ingrediente natural, de alto poder reafirmante, que devuelve su elasticidad a la piel.
Macrominerales: Minerales que tenemos que consumir en cantidades superiores a los 100 mg/día. Son el calcio, el fósforo, el magnesio, el sodio, el cloro, el potasio y el azufre.
Macronutrientes: Se conoce con este nombre a las grasas, proteínas y glúcidos (azúcares), mal llamados carbohidratos. Se denominan macronutrientes porque son los componentes mayoritarios de nuestra dieta, presentes en cantidades muchísimo mayor que el resto de nutrientes. Son los nutrientes que se encuentran en mayor cantidad en los alimentos y que aportan más energía al organismo. Los principales son los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.
Magnesio: Un mineral que es un componente necesario para el ciclo energético de la célula de la piel. Mineral importante para la división celular y la estructura ósea, además de participar en el metabolismo energético, la neurotransmisión y la contracción muscular.
Malabsorción: Trastorno de la digestión causado por una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos en el tracto gastrointestinal. Puede originar diarrea, gases, anemia y pérdida de peso.
Magnesio carbonato: Tiene gran poder de absorción, especialmente de agua. Se utiliza en los maquillajes, mascarillas y pastas dentífricas.
Malassezia: Levadura que forma parte de la flora normal de la piel del cuero cabelludo y, que en exceso, está relacionada con la aparición de la caspa.
Malva: Planta de la que solo se usan las flores. Su efecto sobre la piel es emoliente y astringente. Contiene mucílago, almidón, vitaminas A, B y C se utiliza en pieles finas e irritables y compresas se utiliza contra dermatosis alérgicas.
Manganeso: Mineral nutricionalmente indispensable, necesario para varias enzimas, incluida la enzima superóxido dismutasa de manganeso. Participa en la producción de energía del metabolismo, el desarrollo óseo y la protección antioxidante.
Manteca de cacao: Por sus propiedades hidratantes, es un componente muy utilizado en barras de labios y algunas emulsiones.
Manteca de Karité (Butyrospermum Parkii): Un emoliente nutritivo, que mejora la función de la barrera natural de la piel y aumenta los niveles de humedad de la misma. Nutre y protege la piel. Es muy útil cuando la piel está irritada.
Manzanilla: Planta aromática y amarga. Su función es antiespasmódica, rebaja hinchazones y desensibilizante en algunas alergias. Contiene azuleno, farsenol, gerniol y bisabolol.
Mascarillas faciales: Son exfoliantes y eliminan las células muertas de la capa más externa de la piel. Con una vez a la semana obtendremos una piel libre de impurezas. Su textura es variada puede ser en crema, gel o arcilla.
Mate: Sin brillos
Matificante: Dícese de aquel producto que proporciona un acabado mate y retrasa la aparición de los brillos. Pueden ser polvos, prebases, hidratantes, bases, etc.
Matificantes: son aquellos productos que proporcionan un acabado mate y ayudan a evitar la aparición de los temidos brillos. Existe una multitud de formatos y texturas (polvo, prebase, toallitas…), además es importante tener en cuenta nuestro tipo de piel para elegir el más adecuado para ella.
MATTE: Cobertura alta y acabado mate (sin brillos)
Médula: Capa interna del tallo piloso.
Melanina: Es el pigmento marrón que se forma en los melanocitos, por la acción de los rayos del sol.
Melanocito: Célula epidérmica que sintetiza el pigmento de melanina, el encargado de proporcionar el bronceado.
Melanogénesis: Proceso de pigmentación indirecta que producen los rayos UVB del Sol.
Melanosoma: Son los receptáculos de la melanina sintetizada.
Melasma: Manchas de forma irregular que aparecen en la superficie cutánea debido por una exposición excesiva sin protección al Sol.
Melatonina: Una hormona generada naturalmente por el cuerpo que cuando es suplementada con una dieta apropiada proporciona apoyo para el mantenimiento de un sueño reparador normal.
Mentha arvensis: Menta natural silvestre que refresca y revitaliza la piel. Utilizada por las tribus de nativos americanos del suroeste.
Mentol: Derivado de aceite de menta, proporciona una sensación refrescante.
Mentol PCA: Un ingrediente que proporciona la sensación refrescante del mentol sin el olor mentolado habitual.
Metabolismo: Reacciones químicas que ocurren en el cuerpo, permitiendo que las células extraigan la energía de las células, conviertan sustancias y preparen productos finales para su excreción.
Micrococcus Lysate — Refiérase a la sección de Encimas de Reparación del ADN.
Mesoterapia: Microinyección de ácido hialurónico y otras sustancias en la dermis superficial para dar una hidratación profunda y piel tersa. Además de el rostro se puede aplicar en el cuerpo como tratamiento anticelutítico.
Metabolismo basal: Valor mínimo de energía necesario para que una persona realice las funciones metabólicas básicas. Depende de varios factores como la edad, el peso, la talla o el sexo.
Micelas: Conjunto de moléculas que son capaces de atraer la suciedad y el sebo del rostro, aislarlos y transportarlos a través del agua para eliminar la suciedad de la piel.
Micosis: Infección producida por hongos en alguna parte del organismo.
Microbioma: Los científicos hablan del microbioma humano cuando se refieren al conjunto de los genes presentes en todas las células microbianas residentes en el hombre. A menudo se confunde con el término microbiota, palabra utilizada para definir los cientos de billones de microorganismos que habitan el cuerpo humano.
Microbiota: Se trata del nombre que recibe la comunidad de microorganismos que residen tanto sobre la superficie como en las diferentes cavidades del cuerpo: la piel, la boca, los oídos, la vagina o el tracto gastrointestinal, entre otras. (Ver microbiota intestinal)
Microbiota intestinal: Este nombre designa a la comunidad de microorganismos que viven a lo largo y ancho del tracto gastrointestinal de los mamíferos. La composición de esta comunidad microbiana es específica de cada huésped. La microbiota intestinal de cada individuo puede sufrir alteraciones, tanto endógenas como exógenas. A veces se la denomina flora humana, microflora o flora intestinal. Sin embargo, en el seno de la comunidad científica estos términos son poco empleados, ya que conducen a la idea errónea de que estamos colonizados por pequeñas plantas, cuando en realidad los microorganismos que componen nuestra microbiota son microbios de diferentes tipos.
Micronutrientes: Aquellos nutrientes que necesitamos solamente en pequeñas cantidades, tales como vitaminas y minerales. Los micronutrientes realizan cientos de funciones vitales en el cuerpo. Como su nombre indica, al contrario que los macronutrientes, estos están presentes en mucha menos cantidad. Pero eso no significa que sean menos importantes. Al contrario, un déficit en estas sustancias, que son minerales, oligoelementos y vitaminas, básicamente, puede causar un grave desbarajuste en nuestra salud. Nutrientes que no aportan energía, pero que son utilizados con fines estructurales o para el metabolismo. El organismo los necesita en pequeñas cantidades y son indispensables para la vida. Son las vitaminas y los minerales.
Milenrama (Achillia millefolium): Extracto vegetal que ayuda a refrescar y calmar la piel.
Minerales: Micronutrientes esenciales que son necesarios en la dieta porque no pueden ser producidos por el cuerpo. Funcionan como cofactores en muchas reacciones y ayudan a formar antioxidantes intrínsecos en el cuerpo. Sustancias naturales necesarias para la vida, ya que forman parte de las estructuras de las células y participan en el metabolismo.
Minerales Quelados: Una fuente absorbible y bien tolerada de minerales de rastro. Estos minerales están unidos por enlaces covalentes con los aminoácidos a diferencia de las formas convencionales de las sales minerales.
Minerales traza: Minerales que son importantes para las funciones fisiológicas, pero que se necesitan en cantidades muy pequeñas. Algunos de estos minerales son el hierro, el zinc, el cobre y el selenio.
Mofeta: Es una brocha que se emplea, por lo general, para aplicar bases de maquillaje fluidas. Recibe el nombre de este animal por el pelo de dos colores, que corresponde a los dos tipos de fibras con las que cuenta: negras (naturales) y blancas (sintéticas). Es muy versátil. Se puede usar para polvos sueltos, compactos y base. En caso de la base el acabado es muy natural ya que el pelo natural absorbe el exceso de producto y el artificial extiende el producto de forma uniforme.
Morera (Morus Alba): Un extracto de planta que ayuda a suprimir la decoloración causada por la exposición al sol, la producción de la melanina y el proceso natural del envejecimiento.
Mousse: Forma cosmética de un producto destinado a la hidratación corporal, en la que la vaselina está en aerosol para producir una espuma hidratante. Este tipo de presentación es cada vez más frecuente en los productos de cosmética capilar.
Mucopolisacáridos: Su nombre aparece en muchos productos cosméticos por ser de acción hidratante intensiva.

GLOSARIO LETRA N
N.M.F.: Siglas de “Natural Moisturizing Factor” (Factor Natural de Hidratación). Grupo de sustancias componentes del estrato córneo de la piel que se encargan de mantener su estado natural de hidratación. Está compuesto esencialmente por aminoácidos, urea y ácidos orgánicos.
Natural: Un alimento natural es aquel que no ha sido procesado. Esto quiere decir que está tal y como procede de la naturaleza con una manipulación mínima que no cambia sus propiedades. Los alimentos naturales pueden ser cocinados, momento en el que pasan a ser procesados.
Nanosferas: Vehículos de transporte, que llevan los principios activos entre las células.
NaPCA (PCA sódico): Un humectante que atrae y fija la humedad a la piel.
Naranja amarga de China (Citrus aurantium amara): utilizada por varias culturas en China y el Caribe, especialmente en Haití, como desodorante refrescante natural. Aunque su origen se encuentra en China, la naranja amarga de China fue introducida en Europa en el s. XI La fruta del Citrus aurantium amara (una naranja pequeña, también llamada naranja de Sevilla) se hizo muy popular, no sólo por su delicioso sabor dulce y ácido, sino también por su refrescante aroma y propiedades desodorantes.
Neutraceramidas: Son ceramidas sintéticas que penetran profundamente en las capas de la epidermis, proporcionando una hidratación intensiva.
Neroli: Aceite esencial que se extrae de la flor del naranjo amargo.
Niosomas: Pequeñas esferas formadas por diversas capas de lípidos sintéticos. Su estructura es semejante a la de los espacios intercelulares de la capa córnea, capa que atraviesan para integrarse en la epidermis liberando los principios activos que llevan en su interior.
Nitratos: Forman parte de la composición química de algunos alimentos de origen vegetal. Se usan como aditivos alimentarios, conservantes y fijadores de color de algunos alimentos elaborados, sobre todo derivados cárnicos.
Nivel de Carotenoides en la Piel (SCS): puntuación generada por el Biophotonic Scanner de Pharmanex. Su SCS indica de inmediato el contenido de carotenoides en su piel. Esta puntuación es un importante indicador de la fuerza global del sistema de defensas antioxidantes de su cuerpo.
Nu Skin Force for Good Foundation: organización sin ánimo de lucro comprometida con la creación de un mundo mejor para los niños mediante la preservación de las culturas indígenas, la protección de los ecosistemas en peligro, la financiación de la investigación médica de graves enfermedades y la distribución de ayuda humanitaria a través de la donación de 0,25 $ de la venta de cada producto Nu Skin de la línea etnobotánica Epoch.
Nude: Efecto desnudo, como si no se hubiera aplicado nada.
Nutrientes: Sustancias que se encuentran en los alimentos y que son utilizadas por las células para participar en las reacciones metabólicas. Son las proteínas, los hidratos de carbono, los lípidos, las vitaminas, los minerales y el agua.
Nylon: 12 Un polvo de nylon fabricado especialmente. Las minúsculas partículas esféricas permiten que se deslice suavemente sobre la piel.
N-Acetil-L-Cisteína: Apoya la producción de glutatión. Glutatión ayuda a mantener la glutatión peroxidasa, que es una enzima antioxidante importante que se encuentra en el cuerpo.

GLOSARIO LETRA O
Obesidad: Acúmulo excesivo de grasa corporal que se define con un valor de índice de masa corporal o IMC (peso/talla²) mayor o igual a 30 kg/m². Es un factor de riesgo para enfermedades cardiacas, diabetes e hipertensión arterial.
Octinoxato: Refiérase a la sección Bloqueador Solar.
Octilo Metoxicinamato: Refiérase a la sección Bloqueador Solar.
Oligoelementos: Elementos minerales que se encuentran, en muy pequeña cantidad, en todo el organismo. Algunos de ellos (tales como el zinc, cobre y manganeso) tienen una función indispensable en el metabolismo celular. Tienen un efecto estimulante en los intercambios producidos a nivel de la epidermis, intervienen en la síntesis de las proteínas y de las vitaminas y en la constitución de los tejidos. Atraviesan la membrana cutánea y en cosmética sirven para estimular y revitalizar las pieles cansadas. Son los minerales que necesitamos en muy pequeñas cantidades, pero que son esenciales para la vida porque su carencia produce trastornos y anomalías. Son el hierro, el zinc, el cobre, el yodo, el manganeso, el flúor, el molibdeno, el cobalto, el selenio y el cromo.
Oligopéptidos: Mejoran la definición y volumen de los labios fomentando la producción de colágeno.
Olmo escocés (Hamamelis Virginiana): Ingrediente que refresca la piel y mejora la apariencia de los poros.
Ondas Rusas: Tipo de electroterapia que estimula la tonificación muscular.
Ortiga: Planta que pertenece a la familia de las urticáceas; se utiliza para pieles secas y sensibilizadas.
Ortorexia: Obsesión o preocupación extrema por la salud centrada en comer lo más saludable posible. Puede convertirse en un serio trastorno de la conducta alimentaria.
Oxalatos: Sustancias que se encuentran en alimentos vegetales como legumbres, cereales integrales y verduras. Interaccionan con el calcio de los alimentos, disminuyendo su biodisponibilidad y absorción.
Oxidación: Reacción causada en las células del cuerpo por la acción de los radicales libres. Con el tiempo, las células oxidadas se vuelven más débiles y menos capaces de replicarse perfectamente.
Óxido de Zinc (Micronizado): Un bloqueador solar que bloquea los rayos UVA y UVB y al mimo tiempo ayuda a controlar el exceso de aceites y brillo en la piel.
Oxybenzone: Refiérase a la sección Bloqueador Solar.
Ortiga: Planta que pertenece a la familia de las urticáceas; se utiliza para pieles secas y sensibilizadas.
Ozono: El ozono al actuar sobre la piel se desdobla de inmediato en oxigeno. Tiene una acción drenante y desintoxicante en el organismo, regenera las células y da una gran sensación de bienestar y tranquilidad.

GLOSARIO LETRA P
PCA de zinc: Un reductor del sebo.
Pachuli: Extracto de la planta del mismo nombre utilizado en la elaboración de algunos perfumes.
Packaging: Es el «empaquetamiento» o envase de los productos. Por ejemplo: la cajita en la que viene la sombra.
Palmitato de Ascorbilo: Una variación de la vitamina C que contiene poderosas propiedades antioxidantes.
Palmitoil pentapéptido-3: Envía señales de antienvejecimiento a las células que producen colágeno para ayudar a suavizar la apariencia de las líneas moderadas a pronunciadas.
Pantalla total: Son los productos solares con un factor de protección superior al 15. El bronceado es más lento, pero saludable. La protección, a pesar de todo, no es total.
Pantenol: Provitamina B5. Calma la piel irritada y contribuye a suavizarla. Una de las vitaminas del grupo B. Un revitalizante hidratante y acondicionador tanto para la piel como para el cabello. Miembro de la familia de la vitamina B; una crema hidratante y acondicionadora revitalizante de la piel y el cabello.
Papaina: Una encima derivada de la fruta tropical de la papaya que ayuda a eliminar las acumulaciones en los poros.
Parabeno: sustancia empleada en preparados cosméticos como bactericida.
Parafina: Hidrocarburo saturado obtenido de la destilación del petróleo.
Parasol 1789: Refiérase a la sección Bloqueador Solar.
Parsimon Tannis (Diospyros Viginiana): Un extracto de la fruta utilizada por las Tribus de Nativos Americanos para ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y la firmeza.
Patrimonio solar: Es la capacidad de cada individuo, que tiene un origen genético, a resistir las agresiones solares. Este patrimonio se va consumiendo cada vez que se expone la piel al Sol, y cuando se agota, pueden aparecer problemas en la piel, desde el envejecimiento hasta el melanoma.
Pectinas: Tipo de fibra muy soluble en agua, presente principalmente en frutas. Son muy utilizadas en la industria alimentaria por su efecto formador de geles. Son degradadas por la flora bacteriana del colon.
Peeling: Al igual que la dermoabrasión, consiste en quitar la piel (peeling = pelar la piel) de la cara (tanto la epidermis como parte de la dermis). La diferencia con la dermoabrasión es que la abrasión en este caso se hace con productos químicos para estimular la renovación celular.
Pelagra: Enfermedad producida por la carencia de la vitamina B3 o niacina, cuyos síntomas incluyen: dermatitis, demencia y diarrea. Por ello, es conocida como la enfermedad de las 3 d.
Pepino amargo chino: forma parte de la familia mormordica. Conocido también como fruta del gâc. Es una fruta rica en nutrientes del sudeste asiático que contiene grandes cantidades de carotenoides.
Pepsina. Enzima liberada en el estómago para la degradación de las proteínas. Es más activa con un pH ácido y se desactiva con un pH mayor de 6.
Péptidos de pro-colágeno: Envían señales de antienvejecimiento a las células que producen colágeno para ayudar a suavizar la apariencia de las líneas moderadas a pronunciadas.
Perhidroescualeno: Es un liquido aceitoso que se obtiene por hidrogenación del escualeno.
Perlado: Con brillo (de hecho, como el brillo de una perla)
Pescado azul: Pescado que se caracteriza por tener un alto contenido en grasa, mas del 6 por ciento. Esta grasa está formada en su mayoría por ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega 3 y omega 6. Entre ellos, salmón, sardina, boquerón, atún, caballa o pez espada.
PH: Potencial Hidrogeniones. Este símbolo corresponde a la escala de valoración de la acidez y la alcalinidad de una solución. Químicamente el pH neutro es igual a 7; si es inferior a 7 la solución es de reacción ácida, y si es mayor, alcalina. El ph neutro corresponde, dermatológicamente, a 5,5.
PIEL GRASA: En ella, las glándulas sebáceas son hiperactivas. Según el tipo de secreción de las glándulas sebáceas, existen a su vez diferentes tipos de piel grasa: piel grasa seborréica, piel grasa deshidratada (aparece cuando la secreción sebácea modifica su composición cualitativa, evaporándose el agua retenida) y piel grasa asfíctica (por la utilización errónea de productos cosméticos que pueden por ejemplo originar quistes sebáceos o quistes de millium).
PIEL MIXTA: Alterna características de piel seca y de piel grasa. En este caso, hay que ser muy precisos con los activos y dosis que aplicamos, ya que cuando los extremos se polarizan tenemos zonas de piel más seca, tirante y con poros cerrados, como las mejillas, y zonas con la piel más grasa, como la zona T.
PIEL NORMAL: Se caracteriza por sus secreciones equilibradas y la ausencia de alteraciones. Está bien hidratada, tiene aspecto luminoso, brillo moderado, color uniforme y poros imperceptibles. Al tacto es suave, elástica, aterciopelada y flexible. El tratamiento que necesitan está basado en preservar su estado natural, protegerla de la deshidratación, de la acción del sol y los agentes atmosféricos.
PIEL SECA: Presenta aspereza, descamación, pérdida de flexibilidad y elasticidad, grietas e hiperqueratosis. Este tipo de piel se desarrolla como consecuencia de una disminución del contenido de agua del estrato córneo, dificultando su función de barrera dérmica. Hay dos tipos: las alipídicas (de aspecto mate y marchito, fácil descamación, con tendencia a presentar arrugas y no tolerar los jabones) y las deshidratadas (tacto áspero, gran tendencia a las arrugas y a que se infecten los poros, muy sensible, que se irrita con facilidad, con sensación de tirantez).
PIEL SENSIBLE: Un 50% de la población europea tiene la piel hiperreactiva pero en cada caso depende de un factor u otro. Al tener un umbral de tolerancia inferior, reacciona frente a estímulos a los que una piel normal no reacciona, sufriendo sensaciones de incomodidad (calor, tirantez, enrojecimiento o prurito). Es frágil, suele ser clara y estar sujeta a rojeces difusas.
Pigmentación: Es el proceso de producción de melanocitos ocasionada por la activación de la tirosina que ocasionan los rayos UVB.
Pigmento: Los pigmentos son sombras de ojos de colores intensos y en formato de polvos sueltos. Se usan para maquillar diferentes zonas del rostro y del cuerpo, para lo que se mezclan con otros productos a modo de base. Sombras de ojos en textura polvo suelto que aportan un color más intenso que las sombras en polvo prensado. Es importante aplicarlo encima de una prebase o mezclado con algún producto fijador para que el pigmento se mantenga en su sitio.
Pimienta de Jamaica (Pimenta dioica): Una especia usada por los indígenas de América Central para aliviar la piel de los pies constantemente seca, agrietada o enrojecida.
Piña de Siberia: Pequeña baya naranja y amarilla con una fuente natural sin igual de carotenoides, tocoferoles, vitamina C y flavonoides. También es rica en otras vitaminas, incluidas las vitaminas B1, B2 y K.
Piritiona de Zinc: Controla la descamación, la resequedad y la picazón del cuero cabelludo asociado con la caspa.
Pityriasis simplex: Nombre científico de la caspa.
Plicosanol: Un producto natural derivado de la cubierta externa cerosa de ciertas plantas. Se puede extraer de la cera de abejas, la caña de azúcar, y el salvado de arroz. Pharmanex usa el sistema de entrega de propiedad (PoliSorb.) diseñado para una óptima absorción de policosanol.
Placenta: Sustancia que contiene oligoelementos, ácidos aminados y vitaminas B1, B2 y B12, proporciona elasticidad, colabora en la simulación de oxígeno y permeabilidad celular.
Polifenoles: Un grupo de químicos vegetales, algunos de los cuales tienen propiedades antioxidantes. Los polifenoles se encuentran en la piel de algunas frutas y en el té verde, en forma de catequinas. Sustancias que se encuentran en los alimentos y que tienen acción antioxidante.
Polihidroxiácidos (PHA): Véase Gluconolactona y Ácido lactobiónico.
PolmerPlex: Una fibra exclusiva derivada del exoesqueleto de los mariscos. Tras un proceso de purificación extensa (desacetilación) se cambia la estructura del extracto de los mariscos (quitina), lo que le permite colaborar con las funciones del sistema digestivo del cuerpo.
Polvo de babasú (Orbignya phalerata): Durante siglos, los sudamericanos han molido las nueces del babasú hasta convertirlas en un fino polvo sedoso para usarlo en la comida. Actualmente se usa para absorber la humedad de la piel.
Polvo de cáscara de nuez (Juglans regia): Molido a partir de nueces inglesas para formar un abrasivo suave para lograr una piel más suave y tersa.
Polvos bronceadores: Polvos (normalmente compactos) en tonos marrones que se utilizan para crear un efecto bronceado en el rostro o para realizar la técnica tan de moda del “contouring”. Como truco, podemos utilizar polvos bronceadores sobre nuestra base de maquillaje habitual para conseguir subir su tono cuando nos ponemos morenas en verano ¡podrás usar la misma base durante todo el año!
Poro: Orificio de la glándula sebácea que acaba en un canal de 2,5 milímetros, con un pelo frágil e invisible. Podemos encontrar centenares por centímetro cuadrado en el rostro, aunque la mayoría se encuentran en la denominada zona T: frente, nariz, barbilla. Los poros son cerrados e invisibles en las pieles secas.
Potenciadores del sabor: Sustancias que no aportan un sabor propio a los alimentos, sino que refuerzan el de los otros compuestos presentes. Por ejemplo, ácido glutámico (muy utilizado en la comida asiática), maltol, ácido guanílico, etc.
Prebase / primer: Es el producto de maquillaje que se aplica antes de la base para prolongar la duración de esta. Hay prebases que aportan brillo, matificantes, para ocultar rojeces, para atenuar los poros, etc. También existen prebases de ojos y labios, que alargan la duración de sombras de ojos y pintalabios.
Prebase / primer: Producto que se aplica antes del maquillaje para que éste dure más tiempo perfecto. Existen prebases para las diferentes zonas (prebase de labios, de ojos o de rostro). Además, existen prebases de maquillaje que a parte de fijar, proporcionan otros beneficios tales como regular la producción de grasa, hidratar, suavizar y atenuar las líneas de expresión, iluminar el rostro y disminuir la apariencia de los poros.
Prebióticos: Ingredientes no digeribles que favorecen el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas para la salud. Los más estudiados son los carbohidratos -llamados fructooligosacáridos o FOS- y la inulina, que se encuentra en vegetales como el ajo, la cebolla, el puerro, el espárrago, la alcachofa o el plátano.
Precorrector: No tan conocido como el corrector, pero este producto es el que de verdad puede ayudarte a disimular un granito, una mancha, o una ojera violácea cuando lo necesites. Cada color, sirve para atenuar un tipo de imperfección. Descubre para qué sirve cada color de corrector.
Precorrector: Se aplica antes del corrector para neutralizar el tono de la ojera o las imperfecciones del rostro. Existen precorrectores de diferentes colores: salmón (ojeras muy marcadas y azuladas), verde (rojeces), morado (manchas amarillentas), amarillo (ojeras con subtono morado) y rosa (manchas verdosas).
Premocin: Mezcla de ingredientes registrada que coloca los ingredientes de Tru Face en el lugar donde son más beneficiosos.
Presoterapia: Procedimiento que estimula el drenaje linfático y circulatorio, se utiliza unas botas que se inflan y desinflan a una cierta presión y con ritmo determinado.
Principios activos de un cosmético: Son los compuestos responsables del efecto o función que realiza un cosmético. Pueden ser de origen vegetal, animal, sintéticos o semisintéticos.
Probióticos: Microorganismos vivos que promueven el desarrollo de bacterias intestinales beneficiosas e inhiben el crecimiento de bacterias patógenas (dañinas), por lo que su consumo puede tener efectos positivos para la salud. En forma natural, se encuentran en lácteos fermentados, vegetales fermentados, soja, cereales, productos cárnicos, pescados fermentados y bebidas alcohólicas artesanales. Bacterias vivas benéficas que se encuentran de forma natural en el tracto intestinal humano. Cuando se toman por vía oral pueden promover o restaurar un sano equilibrio de la flora intestinal.
Procesado: Cuando se cocinan, se tratan o se preparan, los alimentos entran dentro de la categoría de procesados.
Propilenglicol: Sintético o natural. Es humectante, retrasa la pérdida de agua en las emulsiones y la piel.
Proteína: Sustancias orgánicas formadas por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Actúan como protectores cutáneos.
Proteínas: Moléculas formadas por cadenas de aminoácidos. Nos aportan cuatro calorías por gramo y realizan muchas funciones, como la estructural (colágeno), defensiva (anticuerpos) o transportadora (hemoglobina). Compuestos a base de aminoácidos, que contienen carbón, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y a veces otros átomos. Usadas en el cuerpo para construir y reparar tejidos, las proteínas se encuentran en la carne, huevos, productos lácteos, frutos secos, cereales, frutas y verduras. Compuestos formados por cadenas de aminoácidos, contiene carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, y en diferentes ocasiones también otros átomos.
Proteínas de choque térmico: Una tecnología única que aumenta la capacidad de la piel para protegerse contra el calor y los daños de los UV, asegurándole una salud celular óptima.
Proteína de Soya Hidrolizada: A través de la historia ha sido un alimento básico en las dietas de Asia. Conocido por proporcionar resistencia y manejabilidad al cabello.
Puntaje de Defensa del Cuerpo (BDS por sus siglas en inglés): Es el dígito numérico generado por el Bio Photonic Scanner de Pharmanex. El BDS representa una lectura inmediata del contenido de carotinoides presentes en su piel y es un indicador importante de la fortaleza general del sistema de defensa de su cuerpo.
Purinas: Componentes básicos de los nucleótidos que forman parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Un trastorno de su metabolismo produce una acumulación anormal de ácido úrico en la sangre, pudiendo llegar a producir gota. Se encuentran en vísceras, carnes, pescados y mariscos.

GLOSARIO LETRA Q
Queratina: Proteína existente en gran cantidad en las formaciones epidérmicas de los vertebrados (especialmente uñas y pelo). Desempeña un papel muy importante en la protección de la epidermis.
Queratinocitos: Células epidérmicas que constituyen la capa córnea. Nacen por división celular en la capa más profunda de la epidermis.
Quercetina: Uno de los flavonoides más abundantes y más investigados, que se encuentra en frutas y verduras. Es el responsable de una gran cantidad de beneficios para la salud como la antioxidación, la salud celular y cardiovascular.
Quilomicrón: Partículas que transportan la grasa desde el interior de la célula intestinal hasta el hígado a través del torrente circulatorio. Son muy abundantes en la sangre después de una comida muy rica en grasa.
Quinoa: Un grano rico en proteínas de alto crecimiento en los Andes que ayuda a reparar el daño del cabello y mantiene su aspecto saludable.
Quadrinone: Compuesto patentado natural, clínicamente probado que disminuye las rojeces, picores, escozor y quemazón asociados con las piel problemática.

GLOSARIO LETRA R
Radicales libres: Moléculas inestables muy reactivas que buscan otras moléculas para estabilizarse. Atacan el colágeno, la elastina, las proteínas, el ácido hialurónico y los fosfolípidos de las membranas, alterando las estructuras y alterando su funcionamiento. En gran medida son responsables del envejecimiento cutáneo y se generan por reacciones de oxidación y por exposición al sol. En cosmética se utilizan principalmente, la vitamina E y los flavonoides.
Resistente al agua: equivale al término inglés “water-resistant”, e indica que el producto solar se mantiene sobre la piel después de una inmersión en el agua de 40 minutos.
Radiofrecuencia: Aplicación de ondas electromagnéticas que rejuvenecen y corrigen la flacidez consiguiendo un “efecto lifting” y un ovalo facial más definido. Son microimpulsos de calor que desprenden energía que activan los fibroblastos los cuales producen un nuevo colágeno mejorando la densidad y la piel y las arrugas. Se puede utilizar en combinación con Toxina Botulínica, mesoterapia o IPL.
Red de apoyo antioxidante: Sistema del cuerpo para luchar contra los radicales libres. Los antioxidantes trabajan sinérgicamente juntos, algunos luchando directamente contra los radicales libres y otros restaurando las propiedades antioxidantes de los demás.
Regeneración: Reproducción de una parte, tejido u órgano desaparecido.
Rellenos Faciales : Implantes que modelan el rostro y corregir arrugas y cicatrices. Hay diferentes tipos de rellenos permanentes y no permanentes.
Reticulina: Proteína que contribuye a restablecer la firmeza y elasticidad de la piel.
Retinol: Derivado de la vitamina A. Se utiliza en tratamientos anti arrugas y como reparador de la piel. Se utiliza en tratamientos anti arrugas y como reparador de la piel. Es la vitamina A preformada. Se encuentra en los alimentos de origen animal como el hígado, aceite de hígado, leche, mantequilla y huevo. Tiene un importante papel en la visión.
Retinil Palmitato: Una variación de la vitamina A, un antioxidante y acondicionador que revive a la piel y restituye su elasticidad y suavidad.
Rinoplastia: Que es una operación de narices, ya saben, la conocida de antiguo como cirugía estética, es ahora solo una de las múltiples posibilidades de ser otra persona.
Rosa Mosqueta, aceite esencial: Variedad de rosa (planta), cuyo aceite se obtiene de las semillas. Este líquido contiene glicéridos insaturados y ácidos que debido a su elevada concentración en ácidos grasos esenciales poliinsaturados: Linoleico 44-49% y Linolénico 28-34%, se ha revelado como uno de los más potentes regeneradores de la piel, es efectiva en el tratamiento de cicatrices, arrugas y otras afecciones que provocan envejecimiento prematuro a la piel.
Rutina: Flavonoide que se encuentra en muchas frutas, verduras y plantas. Proporciona apoyo antioxidante y contribuye a mantener un sistema cardiovascular sano.
Ryboz: Una combinación de las cadenas de ADN que promueve los efectos nutritivos y vigorizantes.

GLOSARIO LETRA S
Sacarina: Es un tipo de edulcorante artificial. No aporta calorías y es 300 veces más dulce que la sacarosa. Es muy estable, ya que no se ve afectada por el calentamiento ni por la acidez.
Sacarosa: Es el azúcar común, un disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa. Se obtiene de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar. Se usa en los alimentos por su alto poder endulzante.
Salmonelosis: Toxiinfección alimentaria causada por la infección de la bacteria Salmonella en alimentos crudos, poco cocinados o mal descongelados. Se contaminan con facilidad los huevos, la leche y la carne.
Saludable: Un alimento saludable es aquel que mejora o ayuda a nuestra salud. Todo lo que se salga de esta tónica no podremos incluirlo como dieta saludable. Eso quiere decir que no todos los alimentos seguros entran dentro de la categoría de saludables
Salvia: Antiinflamatorio en el tratamiento de pieles sensibles de aspecto grasoso.
SATIN: Cobertura media-alta y acabado satinado (bastante mate)
SeaLastin (extracto de Chlorella vulgaris): Derivado de algas que crecen junto a la costa de Francia. Ayuda a proteger las estructuras de soporte de la piel.
Sebo: Secreción que forma un manto lipídico sobre la piel, protege la capa córnea, impide la pérdida de agua e inhibe el crecimiento de hongos y bacterias.
Seguro: Un alimento seguro es aquel que es apto para consumo dentro de los valores y los rangos de tiempo determinados por la industria y avalados por la autoridad de seguridad alimentaria. Esta seguridad está certificada y lleva un sistema de calidad y trazabilidad asociado. En otras palabras, un alimento seguro puede comerse sin miedo a sufrir un problema alimentario en condiciones normales.
Selenio: Un oligoelemento esencial y cofactor de la enzima antioxidante peroxidasa glutathinone. Vital para el funcionamiento de la enzima Glutatión peroxidasa que contribuye a la protección de los componentes de las células frente al daño oxidativo provocado por los radicales libres del peróxido de hidrógeno.
SHEER: Cobertura baja.
Seta de Reishi: Esta seta ha sido utilizada en China por mas de 2000 años para proporcionar apoyo al sistema inmunológico natural del cuerpo al promover la actividad de los anticuerpos y de las Células Asesinas Naturales.
Sérum: Suero en castellano, se refiere a geles o líquidos cosméticos mucho más concentrados, activos y potentes que una crema, por lo que para ver los efectos basta con unas pocas gotas. Su textura es ligera y la absorción es rápida. Penetra hasta las capas más profundas de la piel. Siempre debe aplicarse sobre la epidermis limpia y antes de las cremas. Su principal beneficio es su alta eficacia para combatir el envejecimiento prematuro de la piel.
Shiatsu: (en lengua Japonesa, SHI significa dedo y ATSU, presión): Es un masaje oriental en el que los dedos ejercen presión sobre determinados puntos del cuerpo con el objeto de estimular canales de energía, reducir el stress, aliviar dolores, tensión, fatiga y también los síntomas de diversas enfermedades.
Shimmer: Brillante. Cualquier producto de maquillaje que contenga esta palabra proporcionará brillo y luminosidad.
Sílice: Un polvo que absorbe el exceso de aceite y crea texturas fáciles de mezclar en el maquillaje.
Silicona: Un elemento natural, que proporciona apoyo alimentario para la estructura ósea normal. El implante de silicona se ha venido utilizando para diversos usos, tanto en mamas, como en muslos y cara. Los implantes de silicona líquida han producido problemas de quistes de silicona en diferentes órganos del cuerpo. Un estudio reciente realizado en Estados Unidos sobre la salud de la mujer, vuelve a poner también en cuestión los otros tipos de implantes de silicona.
Simbiótico: Es un producto que contiene a la vez probióticos y prebióticos.
Síntesis: Se trata de la obtención en laboratorio de compuestos artificiales, para la elaboración de productos cosméticos.
Sisku’pas (Tsuga heterophylla): Usada por los indígenas del noroeste del Pacífico por sus efectos calmantes para la piel.
Sobrepeso: Acúmulo de grasa corporal que se define con un valor de índice de masa corporal de entre 25 y 30 kg/m².
Sodio: Es un mineral esencial del que se necesitan unas ingestas mínimas muy bajas, de unos 200 mg/día. Se encuentra en la sal común y en alimentos como la leche y derivados, mantequilla y margarina, ahumados, conservas, embutidos y frutos secos salados.
Soja: Procedente de Asia Oriental, introducida en Europa en el siglo XVIII y cultivada sobre todo en el continente americano, es la más importante de las legumbres en cuanto a principios nutritivos se refiere. Posee el doble de proteínas que la carne, ocho aminoácidos esenciales, niveles importantes de las principales vitaminas y minerales, y lecitina, que emulsiona el colesterol eliminándolo de las arterias. Indicada en casos de arteriosclerosis, hipertensión y trastornos coronarios.
Sorbitol: Es un carbohidratos que se emplea en cosmética por su capacidad de humectación he hidratación.
SPA: Siglas de la expresión latina "Salutem per Aquam"(salud por medio del agua) es decir, Salud a través del agua aunque en España es más corriente utilizar el término balneario. Un Spa dispone de un espacio de bienestar donde se aplican los tratamientos que se realizan con agua. El Spa busca en mayor grado conseguir relax, vitalidad y salud.
Squalane: Derivado del aceite de oliva. Se parece químicamente al sebo, lo que lo convierte en un acondicionador de la piel muy eficaz.
Stretching: Palabra inglesa que se refiere a un tipo de gimnasia suave que consiste en estiramiento de los músculos. Dicho estiramiento acaba “tirando” de huesos y, además, de la mente, lo que produce relax.
Strobing: Es una técnica de maquillaje que busca destacar los puntos naturales de luz del rostro con toques de iluminador sutiles y precisos.
Suplementos alimenticios: Estas sustancias se ingieren fuera de la dieta normal y están pensadas para solucionar deficiencias nutricionales procedentes de la dieta. El suplemento alimenticio más conocido es la vitamina B12. Sin embargo, no todos están bien regulados o son útiles.
Swatches: Es la muestra en piel de un producto para hacerlos una idea de como queda el color.
SPF: Es el índice de protección solar. Cuanto mayor es el número, mayor será la protección del producto. Si una persona tarda en quemarse 10 minutos al Sol, con un factor de protección 5 tardará 50 minutos.
Stretching: Palabra inglesa que se refiere a un tipo de gimnasia suave que consiste en estiramiento de los músculos. Dicho estiramiento acaba “tirando” de huesos y, además, de la mente, lo que produce relax.

GLOSARIO LETRA T
Talasoterapia: Un tipo de balnoterapia que utiliza agua y productos procedentes del mar. Los tratamientos se realizan con agua a temperaturas entre 37ºC y 38ºC. Eso permite que los poros de la piel se abran y penetre el agua en el organismo, hidratándolo y devolviéndole los minerales perdidos.
Talco: Es un silicato magnesico hidratado natural que tiene pequeñas cantidades de óxidos de hierro y aluminio. Posee gran poder de deslizamiento, pero tiene poca capacidad de absorción y adherencia, por lo que se le añaden diversos aditivos. Es el ingrediente más importante de los clásicos polvos de talco.
Té verde (Camellia oleifera y Camellia sinensis): Antioxidante que ayuda a calmar la piel problemática e igualar la tonalidad de la piel. El té verde tiene niveles particularmente altos de antioxidantes polifenoles. También se lo conoce como extracto de Thea sinensis. Es un té sin fermentar que se utiliza en cosmética por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Contiene polifenoles que son compuestos también conocidos como catequinas. Proporciona protección celular al ADN mediante la lucha contra los radicales libres producidos por la contaminación, el estrés, el humo y las toxinas.
Teanina: La L-teanina es un aminoácido producido naturalmente en las hojas del té verde. Es conocida por su capacidad de incrementar la producción de ondas alfa en el cerebro, que a su vez ayudan a calmar la mente y a mejorar la claridad mental.
Tecnología de polímeros: Crea un corrector cremoso y sólido que ofrece una cobertura ligera, suave y duradera que permite la aplicación de varias capas, sin que contenga vaselina ni ceras fuertes.
Tēgreen 97® (Camellia sinensis): Antioxidante patentado de Pharmanex que contribuye a proteger la piel frente a los radicales libres oxidantes.
Tejido conectivo: Una de las partes constituyentes de la dermis. La misión de sus fibras (elásticas y colágenas) es la de mantener el tono muscular cutáneo dando a la piel resistencia a los traumatismos físicos.
Telógenos: Fase final del ciclo del crecimiento del cabello, también denominada fase de caída.
Tensoactivas: Moléculas solubles en agua, muy utilizadas como agentes limpiadores en los champús.
Teobromina: Contiene una molécula que ha demostrado se dirige directamente a cierta enzima de las células grasas, Atacar a esta enzima puede ayudar a activar la descomposición de la grasa.
Tiamina: Vitamina hidrosoluble, también llamada B1, cuya carencia produce trastornos como el beriberi, que afecta al sistema nervioso y al sistema cardiaco. Se encuentra en alimentos como cereales, legumbres y carnes.
Tiramina: Aminoácido que se sintetiza en el organismo a través del aminoácido esencial tirosina. Se encuentra en algunos quesos fermentados e interviene en la liberación de catecolaminas.
Tirosina: Aminoácido esencial.
Tocoferol: Vitamina E. Participa en el proceso de renovación celular. Es un anti-oxidante que actúa contra la formación de los radicales libres y protege de los rayos ultravioleta. Una vitamina soluble en grasa; es uno de los antioxidantes más importantes y es esencial en el proceso de reproducción.
Tocoferoles: Es la forma en la que se encuentra la vitamina E en los vegetales. Son antioxidantes que evitan la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados atrapando radicales libres. Abundan en las grasas como los aceites vegetales y en el huevo, el cacahuete y el coco.
Tocoferil Linoleato: Una variación de la vitamina E que ayuda a promover una piel suave y flexible.
Tocotrienol: Un miembro de la familia de la vitamina E, demuestra propiedades antioxidantes similares a los tocoferoles.
Triclosan — Un agente anti bacterial que controla a las bacterias causantes de los malos olores.
Top coat: es la capa final de esmalte que se aplica para finalizar las manicuras y que sirve para proteger el acabado de la laca y prolongar su duración.
Toxiinfección alimentaría: Enfermedad producida por un microorganismo o una toxina producida por el mismo a través de un alimento que ha sido contaminado. La mas frecuente es la salmonelosis.
Tracto gastrointestinal: También conocido como aparato digestivo, se trata del conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos (digestión) para que el organismo pueda utilizar los nutrientes. Está formado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
Transferrina: Proteína que capta el hierro de la dieta y lo transporta en la sangre. Su vida media es de 8 a 10 días.
Trastornos de la conducta alimentaria: Enfermedades psiquiátricas que se caracterizan por la alteración del comportamiento relacionado con el consumo de alimentos. Destacan la anorexia nerviosa y la bulimia.
Trazabilidad: Capacidad para seguir el desplazamiento de un alimento a través de una o varias etapas especificadas de su producción, transformación y/o distribución
Tricalgoxyl® (oligosacáridos sulfatados de kelp): Extraído de algas marrones. Rico en polisacáridos, que aportan un entorno óptimo para el cabello abundante.
Triclosan: Que retrasa la producción de olores corporales.
Triglicéridos: Son las moléculas que almacenan grasas. Cada triglicérido está formado por una molécula de glicerol y tres ácidos grasos que se liberan a la luz del intestino en el proceso de la digestión.
Tripollar: Es un tipo de radiofrecuencia, es una tecnología patentada que tiene un efecto reductivo y reafirmante.
Tripsina: Enzima liberada por el páncreas para la degradación de las proteínas en moléculas más pequeñas, como péptidos o aminoácidos, y así facilitar su absorción.

GLOSARIO LETRA U
Ultracavitación: Agente físico basado en ultrasonido que genera una explosión de la célula adiposa provocando un efecto reductivo.
Ultraprocesado: Los ultraprocesados, son aquellos alimentos que han sufrido un tratamiento que modifica en gran medida su naturaleza. A los ultraprocesados se les añaden o quitan sustancias para cambiar su palatabilidad, su estructura y su duración. Muchas veces pierden propiedades nutricionales o la biodisponibilidad de sus nutrientes como consecuencia del ultraprocesado industrial.
Ultrasonido: Agente físico muy utilizado en los tratamientos de celulitis, ayuda a disminuir la fibrosis.
Urea: Tiene la propiedad hidratante al aumentar la capacidad de retención de humedad por parte de la capa cornea. Integra el 7 % del FHN o NFM. Un humectante altamente efectivo y poderoso. La urea penetra profundamente en la capa externa de la piel para hidratar y proteger la piel seca y dañada. En altas concentraciones, la urea puede ayudar a reducir las escamas y callosidades.
UVA: Son los rayos ultravioleta de largo alcance. Son los causantes del fotoenvejecimiento prematuro.
UVB: Rayos ultravioleta de menor longitud que los UVA. Son los causantes de las quemaduras y de los cánceres cutáneos.
UVC: Rayos ultravioleta que no llegan a la superficie terrestre al ser interceptados por la capa de ozono.

GLOSARIO LETRA V
Valeriana: Para pieles irritadas y congestionadas y para desvanecer arrugas.
Vanadio: Un oligoelemento mineral esencial, provee apoyo en el metabolismo normal de los carbohidratos.
Varices: Proceso venoso superficial producido por la dificultad en el retorno sanguíneo.
Vaselina: Sustancia grasas compuesta por hidrocarburos. Es oclusiva, no permite la pérdida de agua, por lo existe una mejora del nivel de hidratación. Cuando se utiliza en grandes cantidades y por un espacio de tiempo prolongado puede acusar foliculitis (por los hidrocarburos) y falta de oxigenación
Varices: Proceso venoso superficial producido por la dificultad en el retorno sanguíneo.
Vendas Frías: Técnica que utiliza el frío para generar una disminución de centímetros corporales.
Vida saludable: este no es un concepto etéreo utópico y sin fundamento, como muchos pretenden asumir. El estilo de vida saludable es aquel que, como su nombre indica, opta por hábitos saludables, que potencian y mejoran nuestra salud. Un estilo de vida saludable, es decir, seguir estos hábitos, ayuda a alargar la esperanza y la calidad de vida, tal y como se ha comprobado en numerosas ocasiones. El estilo de vida saludable se diferencia de las dietas y remedios puntuales en que es un cambio fundamental, natural y progresivo, que nos acompaña un largo periodo de nuestra vida.
Visagismo/Visajimo: Aceptada de las dos maneras es la técnica por la que, mediante la técnica de claros y oscuros modificamos ópticamente la forma del rostro. Está de gran actualidad con el llamado «contouring». El color oscuro hunde ópticamente la zona que deseemos y el claro iluminará la que queramos realzar.
Vitaminas: Son sustancias orgánicas indispensables para la vida, necesarias para que el cuerpo funcione debidamente y que normalmente no pueden ser fabricadas o sintetizadas internamente. Si bien se encuentran en los alimentos, es en pequeñas cantidades, por lo que es recomendable obtenerlas en suplementos dietéticos o por vía tópica.
Vitamina A: Se trata de una vitamina liposoluble. Para poder ser absorbida por el aparato digestivo necesita de las grasas y minerales. Sirve para favorecer la renovación celular y mejorar la elasticidad de la piel. Liposoluble, para ser absorbida por el aparato digestivo, necesita de las grasas y minerales. Sirve para favorecer la renovación celular y mejorar la elasticidad de la piel.
Vitamina B: Familia de nutrientes hidrosolubles necesarios para la producción de energía y el metabolismo celular. Incluye la tiamina, riboflavina, niacina, ácido patogénico, piridoxina, biotina, ácido fólico y cobalamina.
Vitamina C: Es fundamental para la formación del colágeno. Se absorbe mal en personas fumadoras y se pierde fácilmente en momentos de estrés.
Vitamina D: Nutriente liposoluble obtenido de fuentes alimenticias o producido por las células de la piel cuando éstas se exponen a la luz solar. Es necesaria para la salud celular y ósea. La síntesis de la vitamina D en la piel por la acción del sol es insuficiente para cumplir las necesidades en los países de Europa, especialmente en los meses de invierno cuando la exposición al sol es escasa.
Vitamina E: Es la vitamina del antienvejecimiento. Impide la oxidación de las grasas e hidrata desde el interior de la piel.
Vitamina K: este nutriente liposoluble influye en la mineralización de los huesos y es un cofactor para la coagulación normal de la sangre.

GLOSARIO LETRA W
Waterline: O línea de agua, es la línea interior del ojo
Waterproof: Palabra en inglés que significa impermeable. Resistente al agua. Los productos de maquillaje con esta característica permanecerán intactos durante más tiempo y son ideales para verano o para eventos especiales como bodas donde se nos pueda escapar alguna lagrimilla.
Water resistant: Es resistente al agua, pero no tanto como el anterior. Resiste unas gotas, pero no mucho más.

GLOSARIO LETRA X
Xanthan gum: Componente de propiedades viscosas utilizado para la estabilización de emulsiones.
Xantinas: Es un extracto biológico sanguíneo que actúa también contra los radicales libres.
Xeroftalmia: Enfermedad de los ojos que se produce por un déficit de vitamina A y que se caracteriza por sequedad de la conjuntiva.
Xerostomia: Conocida como el síndrome de boca seca, consiste en una disminución de la formación de la saliva en la boca y una alteración de su viscosidad que dificulta la masticación y puede alterar la digestión.
Xantinas: Es un extracto biológico sanguíneo que actúa también contra los radicales libres.

GLOSARIO LETRA Y
Yeast: Extracto recomendado para pieles castigadas o fatigadas debido a que estimula el consumo de oxígeno de las células.
Yesoterapia: Procedimiento utilizado para la reducción en centímetros de los perímetros corporales, se utiliza un yeso con principios cativos reductores.
Ylang Ylang (Cananga odorata): Una planta usada en la Polinesia y en la región de Indo-Malasia por sus beneficios humectantes en los masajes.

GLOSARIO LETRA Z
Zinc: Mineral de traza esencial para más de 70 reacciones enzimáticas que se producen en el cuerpo. El zinc también protege frente a los radicales libres, contribuye a la salud ósea, las funciones cognitivas normales y desempeña un importante papel en las funciones inmunitarias. Mineral cuya carencia puede producir lesiones en la piel y retraso en la cicatrización de las heridas. Es un componente de enzimas importantes y se encuentra en las carnes, pescados y huevos. Un oligoelemento importante para la reproducción y funcionamiento normal de las funciones inmunológicas. Cofactor del encima antioxidante superóxido dismutasa (SOD).
Zinc, oxido: Actúa como sustancia queratinizante; posee gran capacidad de absorción, por lo que es un buen secante, fija la humedad del aire y tiene poder astringente. Se utiliza en cremas para bebes, para el acné, en mascarillas y en polvos de talco.
Zinc PCA: Un reductor de sebo. El Glosario ha sido diseñado para proveerle información con respecto a la compañía y la terminología de los ingredientes de los productos. Para encontrar un artículo en particular, oprima el vínculo de la primera letra de la palabra en cuestión. La búsqueda será reducida para así facilitar la búsqueda de su artículo deseado.
Zinc Pyrithione: Ingrediente antimicrobiano, insoluble al agua, por lo que suele incorporarse en soluciones muy viscosas de carácter tixotrópico. En su forma cristalina es un agente muy eficaz para controlar la caspa, al actuar reduciendo el número de colonias de Malassezia y Pityrosporum ovale.
Si te Gusta, Por Favor Compártelo en Redes Sociales
Síguenos en Redes Sociales
© 2020 CUIDA TU PIEL. Todos Los Derechos Reservados I Legal I Politica de Privacidad I Web Diseñada por MONTSE DIAZ